Secciones
País

Corte de Apelaciones ordenó reabrir la investigación por la muerte de Pablo Neruda

La Primera Sala del tribunal de alzada tomó la decisión de manera unánime, tras determinar que existen diligencia aún por realizar que podrían aportar al esclarecimiento del deceso del poeta.

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó de manera unánime reabrir la investigación por la muerte del poeta Pablo Neruda, ocurrida días después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

De esta forma, el tribunal de alzada acogió el recurso presentado por la familia del Premio Nobel de Literatura 1971, luego de que en diciembre pasado la ministra en visita del mismo tribunal, Paola Plaza, había rechazado reabrir la investigación.

En su fallo, los integrantes de la Primera Sala determinaron que “apareciendo de los antecedentes que no se encuentra agotada la investigación y existiendo diligencias precisas que podrían aportar al esclarecimiento de los hechos (…) se ordena la reapertura del sumario“.

De esta forma, las ministras Maritza Villadangos, Elsa Barrientos y el abogado (i) Jorge Gómez ordenaron “la reapertura del sumario con el objeto de practicar las diligencias solicitadas por los querellantes, sobrinos de la víctima, así como por el Partido Comunista“.

Valoran unanimidad del fallo que ordena reabrir el caso

Para Elizabeth Flores, abogada de la familia del vate, “la unanimidad del fallo es un espaldarazo a nuestra apelación“.

“Hemos conseguido quitarle la lápida que querían ponerle a esta investigación. Llevamos 14 años peleando por esclarecer la muerte de Neruda“, le dijo a la prensa.

Si bien inicialmente se dijo que el cáncer de próstata que padecía fue la causa de muerte de Pablo Neruda, el chofer y secretario personal del poeta, Manuel Araya, reveló un supuesto envenenamiento.

Con ese testimonio, la familia de Neruda y el Partido Comunista presentaron una denuncia que en 2011 dio inicio a una investigación que se prolonga hasta nuestro días.

En 2017 un grupo de especialistas encontró la bacteria clostridium botulinum, causante del botulismo, en una muela del poeta.

“Neruda desde el año 2017 está gritando que en su cuerpo tiene clostridium botulinum y que le llegó por intervención de terceros“, subrayó la abogada de la familia, Elizabeth Flores.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo