Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump descoloca a sus aliados ultras en Europa
Ana María salvó tres vidas tras su eutanasia
OPINIÓN | 'Mi amigo el fiscalista', por Antón Losada
Minuto a Minuto
Última hora sobre el coronavirus y la actualidad política

La Justicia respalda también a los empresarios del ocio nocturno, los automovilistas y una gestora de multas que recurrieron Madrid Central

5 febrero 2021 - 19:41 h
Madrid Central

Los tribunales han resuelto los tres recursos pendientes contra Madrid Central. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha vuelto a anular, como ya hizo en julio, el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid que dio luz verde a la Ordenanza de Movilidad Sostenible que regula la zona de bajas emisiones por no incluir el trámite de información pública en los tres casos. 

Estos recursos proceden del Círculo de Empresarios del Ocio Nocturno, Automovilistas Europeos Asociados y una gestora de multas de tráfico (Pyramid Consulting). 

El mismo tribunal se pronunció en sentido idéntico en verano en respuesta a los recursos formulados por la Comunidad de Madrid, el grupo municipal popular, que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, lideraba cuando estaba en la oposición en el anterior mandato, y la asociación D-Vuelta. 

El Ayuntamiento de Madrid ya anunció entonces que no recurriría la sentencia. Ahora tampoco lo hará, confirman fuentes municipales, que subrayan que en todos los fallos se aprecia que “no se cumplió con el trámite esencial de información pública y con la memoria presupuestaria previa a la aprobación de la ordenanza”. 

Fuentes del área de Medio Ambiente y Movilidad recuerdan, no obstante, que Madrid Central sigue en vigor hasta que haya un pronunciamiento judicial firme. El Ayuntamiento, en todo caso, ya ha renunciado a recortar la zona de bajas emisiones, como preveía al inicio del mandato. 

Ecologistas en Acción recurrió los fallos en septiembre y volverá a hacerlo con los tres nuevos, confirman desde la organización ambientalista, que lamentan que sean ellos quien “defiendan” Madrid Central mientras no lo hace el Ayuntamiento.

Lo cuenta Sofía Pérez Mendoza.

Etiquetas
stats