Secciones
Sociedad

Qué es un embarazo ectópico, el cuadro que sufrió María Becerra

La familia de la artista solicitó respeto y privacidad durante este tiempo, y tanto su agenda profesional como la de su pareja, el cantante J Rei, fueron suspendidas temporalmente.

Esta semana, la cantante argentina María Becerra, de 25 años, fue operada de urgencia por complicaciones por un embarazo ectópico, una condición de riesgo que derivó en una hemorragia interna.

Mari volvió a atravesar un embarazo ectópico que derivó en una hemorragia interna con riesgo de vida”, dijeron sus cercanos a través de un comunicado, en referencia al mismo problema de salud que atravesó en septiembre de 2024.

Tras la intervención quirúrgica, la artista quedó hospitalizada en la Clínica Zabala, ubicada en el barrio porteño de Belgrano en la ciudad de Buenos Aires.

Mari salió sana y salva de la operación, con todo lo que eso implica. Luego de pasar por terapia intensiva, hoy se encuentra estable, en recuperación y en reposo”, añadieron en un comunicado.

Qué es un embarazo ectópico, el cuadro que sufrió María Becerra

Según Mayo Clinic, sitio web reconocido mundialmente por su atención médica de alta calidad, educación y investigación, el embarazo ectópico “se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero”.

“Los embarazos ectópicos se producen con mayor frecuencia en una de las trompas de Falopio, que es uno de los tubos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero”, explican.

José Miguel Espínola, urgenciólogo de Clínica Santa María indicó a EL DÍNAMO porqué estas complicaciones pueden poner en riesgo la vida de la mujer.

“Eventualmente este embarazo mal posicionado podría complicarse y de un momento a otro comprometer rápidamente la vida de la mujer. A esto se le conoce como embarazo ectópico complicado o roto, por lo que se transforma en una emergencia, yo diría que la mayor emergencia ginecológica que conocemos”.

En cuando a los síntomas, Espíndola añadió que son fuertes dolor abdominales que aumentan de manera muy brusca de un momento a otro, además de mareos y malestar corporal.

Debido a ello “la consulta a tiempo es fundamental para salvar la vida de la madre”, concluyó.

Notas relacionadas