Secciones
Sociedad

Quién fue Mónica Briones y por qué su asesinato marcó un hito

La escultora y pintora fue asesinada en 1984 en Santiago, en un ataque motivado por su orientación sexual, el que es considerado el primer crimen lesbofóbico de Chile.

Mónica Briones
Mónica Briones

Este martes 9 de julio se conmemoran 40 años del asesinato de la artista Mónica Briones, en un hecho que marcó un antes y un después en la lucha de los derechos de las diversidades, por lo que se busca declarar esta jornada como el Día de la Visibilidad Lésbica.

La escultora y pintora fue asesinada en 1984 en Santiago, en un ataque motivado por su orientación sexual, el que es considerado el primer crimen lesbofóbico de Chile.

Mónica Briones estudió en la Escuela de Artes de la Universidad de Chile a fines de la década de los 60, donde tuvo de profesor a Nemesio Antúnez y alcanzó notoriedad en 1969 por estar 61 horas seguidas pintando una serie de obras en el cerro Santa Lucía.

Su vida se apagó el 9 de julio de 1984 cuando, tras salir del bar Jaque Mate junto a su amiga Gloria del Villar Gajardo, fue abordada por un individuo en un paradero de micros en las cercanías de Plaza Italia, quien la lanzó al suelo y la insultaba por su orientación sexual mientras la golpeaba.

Producto de este ataque, Mónica Briones terminó con el cráneo quebrado y mientras Gloria del Villar pedía ayuda, el atacante huyó del lugar y nunca pudo ser hallado.

Sin embargo, la policía de la época y autoridades del Servicio Médico Legal aseguraron que fue atropellada por un vehículo que se dio a la fuga. Posteriormente su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron esparcidas en la playa de Horcón.

Si bien la familia de Mónica Briones quiso reabrir el caso de su homicidio en 1985, la Justicia declaró que “no existen indicios suficientes para acusar a determinada persona como autor, cómplice o encubridor”.

El legado de Mónica Briones

Daniela Capona, profesora asistente del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, destacó al sitio web de la casa de estudios que “el rol que tiene Mónica Briones es fundamental, porque fue el primer caso que se hizo visible y conocido de un crimen de odio contra una mujer lesbiana en Chile. Ella fue asesinada, no solo por ser lesbiana, sino por atreverse a ser visible en un contexto de extrema represión”.

Consultado sobre el caso, Andy Co, profesional del Área de Prevención de la Violencia y la Discriminación de Género de la Dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Chile, sostiene que “el asesinato de Mónica Briones es una muestra de cuán limitada estaba la existencia para las mujeres que expresaban libremente su lesbiandad”.

“Hoy, aunque hay avances en términos de derechos, como el matrimonio igualitario y la adopción, todavía enfrentamos acoso y violencia. Las familias homoparentales, en particular, siguen viviendo experiencias de discriminación”, agregó Co.

Notas relacionadas


La maravillosa neurosis de Bella Freud
Entretención

La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino
The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices