Secciones
Política

Oposición toma distancia: las reacciones de parlamentarios por nuevos aranceles de Trump

Mientras que desde la oposición lamentaron la medida y criticaron los dichos de Boric contra Trump, desde el oficialismo han hecho énfasis en solicitar medidas diplomáticas.

Reacciones de parlamentarios por aranceles de Trump
Reacciones de parlamentarios por aranceles de Trump

Los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguen dando coletazos y el universo político nacional no demoró en comentar la polémica medida, principalmente por parte de los parlamentarios.

Desde distintos sectores se refirieron a las tasas recíprocas que dejaron a Chile con un 10%. Las opiniones fueron críticas hacia la decisión adoptada, pero además se apuntó a abrir líneas diplomáticas para mejorar las relaciones comerciales con el gigante norteamericano.

Entre lamentos y críticas a Boric

Desde la oposición reaccionaron de manera negativa a los aranceles de Trump a Chile. El diputado Diego Schalper (RN) señaló que la medida de Trump “no es, por supuesto, una buena noticia, es evidente que va a tener impacto en la economía”, consignó Trump.

No obstante, el miembro de la comisión de RR.EE. de la Cámara sostuvo que “aquí lo que se necesita es una reacción coordinada de la Cancillería, del Parlamento, para tener un trabajo diplomático muy activo con quien ha sido uno de nuestros socios comerciales históricos, respecto de quienes además tenemos un Tratado de Libre Comercio (TLC), y por lo tanto lo que uno espera es que el gobierno del presidente Boric (…) trabaje activamente para mejorar nuestra relación comercial y para lograr que esto no siga escalando, sino que vaya aminorándose con el tiempo”.

Por su parte, el senador Francisco Chahuán (RN) destacó que los nuevos aranceles “dañan, no solamente, las confianzas, sino que también el modelo de desarrollo que se han planteado países como el nuestro”. Sin embargo, sostuvo que su bancada va “a seguir sosteniendo que el libre comercio es la única herramienta para mejorar las condicione de visa de nuestros ciudadanos”.

Incluso, emplazó directamente al presidente de Estados Unidos: “Señor Trump, hoy día más que nunca se requiere construir puentes y no barreras, por tanto esperamos que EE.UU. recapacite respecto al modelo de desarrollo que ha intentado establecer, al vulnerar, además, tratados internacionales que han sido ratificados por nuestros países en términos de generar espacios para el libre comercio entre los pueblos”.

La diputada Catalina del Real (IND-REP), fue más tajante contra el gobierno del presidente Gabriel Boric. “Mientras otros países negocian mejores condiciones o diversifican sus mercados, Chile sigue dependiendo en exceso de un solo socio comercial. Esta situación deja en evidencia la fragilidad de nuestra economía y la falta de reacción oportuna ante cambios en el escenario internacional”.

Medidas diplomáticas

En tanto, desde el oficialismo, Juan Ignacio Latorre (FA), integrante de la comisión de RR.EE., calificó como “muy grave” el accionar de Trump. “El desprecio a un mundo regido por reglas y tratados, se vulnera unilateralmente, instalando de facto una guerra comercial orquestada por un imperialismo de nuevo tipo, con los intereses oligárquicos detrás de esta estrategia”, subrayó. Además, cuestionó la posición que adoptarán los patriotas, libertarios y republicanos de ultra derecha chilena: “¿Defenderán los intereses de Chile o seguirán de manera obsecuente al nuevo emperador?“.

En la misma línea, el diputado Raúl Soto (PPD), quien también integra la instancia parlamentaria, indicó que “de Donald Trump ya nada sorprende, creo que el presidente Boric tenía razón, se está comportando como alguien que se cree emperador, rey o dueño del mundo entero, castigando a diestra y siniestra a países de manera indiscriminada con estos aranceles que son una imposición, un castigo económico que van a ser muy perjudiciales”.

Por lo tanto, la comunidad internacional se tiene que organizar para responder y rechazar, abriendo canales también diplomáticos que permitan ver vías de solución a esta problemática“, agregó.

Por su parte, el diputado Jaime Mulet (FRVS) reconoció que la medida “es una mala noticia para Chile”. Sin embargo, manifestó que el anuncio debe llevar al país “a preocuparnos” por “la economía hacia dentro del país que es muy importante, a escala humana y que genera mucho empleo. Nos debe obligar a mirar también la soberanía agroalimentaria y energética. No depender tanto del exterior en temas que son fundamentales, como lo es la alimentación”.

Además, propuso “una reacción conjunta con otros países del concierto latinoamericano para ver cómo enfrentamos de conjunto esta medida unilateral de EE.UU. que, obviamente, implica un incumplimiento de los tratados”.

José Antonio Kast, el líder de Republicanos se pronuncia

El candidato José Antonio Kast también tuvo palabras que se suman a la de los parlamentarios por la medida de Trump.

“Nuestra principal preocupación son los trabajadores, exportadores y agricultores chilenos, entre otros, quienes pueden verse afectados por la decisión del gobierno de Estados Unidos por imponer aranceles”, indicó Kast.

u0022Chile está primero y debemos hacer todo lo posible por proteger los intereses de nuestro país en el marco de nuestra política comercial libre y abierta al mundou0022, añadió.

Sobre las medidas a realizar, el candidato abogó por la diplomacia. “Lo más importante es analizar el impacto y abrir canales de comunicación con el gobierno de Estados Unidos para velar por nuestros intereses”, dijo.

Finalmente, tuvo palabras para los dichos del presidente Gabriel Boric tras el anuncio: “Lo que hace, que es descalificar y provocar al gobierno de Estados Unidos, no sirve. Hoy más que nunca, le pedimos al Presidente que deje que la Cancillería, los expertos y las personas capacitadas se hagan cargo”.

Notas relacionadas


La maravillosa neurosis de Bella Freud
Entretención

La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino
The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices