Secciones
Política

Carolina Tohá fustiga propuestas de postulantes de la derecha en el primer encuentro de los candidatos a La Moneda

Carolina Tohá, Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Alberto Undurraga asistieron al encuentro de los candidatos a presidente.

Tohá derecha
Tohá derecha

Cuatro de los candidatos presidenciales dijeron presente este lunes en un primer cara a cara entre quienes aspiran a llegar a La Moneda, en el marco de un encuentro organizado por a Confederación del Comercio Detallista y Turismo en Chile en el Hotel Plaza San Francisco, en una jornada que se caracterizó por las duras críticas de la candidata del PPD, Carolina Tohá, a los postulantes de la derecha.

Hasta ese lugar llegaron, además de Tohá, Evelyn Matthei (UDI), José Antonio Kast (Partido Republicano), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Alberto Undurraga (Democracia Cristiana).

El primero en exponer ante los asistentes fue el líder republicano, aunque aún no habían arribado ni Matthei ni Tohá. De hecho, esta última llegó en momentos en que Kast apuntó que la ex ministra del Interior “nos va a decir que está muy contenta porque los ingresos irregulares bajaron de 56.000 a 28.000 y que están haciendo la pega“.

“Cuando uno se pregunta qué legado nos va a dejar este Gobierno, no nos va a dejar ningún legado, ninguno. Un país más violento, un país más estancado, un país donde la gente tiene cada día más dificultad y vamos viendo cómo se van cerrando las cortinas, cortinas de locales emblemáticos de cada uno de nuestros pueblos”, dijo al final de su intervención.

A continuación fue el turno de Johannes Kaiser, quien planteó la necesidad de incorporar más policías para mejorar la seguridad, así como destinar mayores recursos al tema, que saldrían de la eliminación de algunos ministerios.

Sobre la inmigración, aseveró que “nosotros controlamos nuestras fronteras, controlamos quién entra y quién no. Eso es nuestro derecho. Es la casa de los chilenos, nosotros decidimos quién entra“.

Carolina Tohá cuestionó las propuestas de los candidatos de la derecha

Luego de la intervención del candidato DC, Alberto Undurraga, le tocó el turno a Carolina Tohá, quien cuestionó directamente las propuestas incluidas en los programas de Kast, Kaiser y Matthei.

“Para afrontar los desafíos que tenemos, esas frustraciones, esas incertidumbres, debemos basarnos en nuestras capacidades, ponerlas en valor, destacarlas, construir confianza en ellas, colaborar para potenciarlas y no para boicotearlas. Alegrarnos cuando a Chile le va bien y no hacer bullying cuando tenemos un logro como lamentablemente se estila mucho en política“, apuntó al referirse a las palabras de Kast.

Luego planteó que “yo soy una persona progresista, pero en materia de seguridad no tengo ningún complejo“.

También criticó el que Matthei y Kast pongan “como modelo a países que tienen problemas diferentes o en grados de gravedad mucho mayores que los de Chile“.

“Tomar como luminaria el ejemplo de Argentina, que es un país que tuvo 117% de inflación el año pasado, cuando Chile tiene 4,7%; que tiene una deuda pública de 78% del PIB, mientras nosotros tenemos 41%; y que enfrenta una tasa de pobreza del 52%, cuando nosotros estamos en 6,5%, no tiene sentido“, enfatizó.

El último turno fue de Evelyn Matthei, quien llamó a reducir el gasto público y simplificar la burocracia, y aseveró que “nadie, ni las pymes ni nadie va a salir adelante si no arreglamos cuatro cosas que son imprescindibles: Inmigración ilegal, delincuencia y crimen organizado, falta de crecimiento de nuestra economía y los impuestos que son altísimos“.

“Esos cuatro temas los afectan a ustedes, pero afectan a todo Chile. Yo quisiera decirles que en mi gobierno vamos a ganar la batalla contra la inmigración ilegal, contra la delincuencia y contra el crimen organizado, para que los chilenos se atrevan a salir a la calle sin temor de que los maten o les hagan un portonazo”, apuntó.

Notas relacionadas