Qué es el inversor estatal, el proyecto que presentará el Gobierno en marzo y que molestó a la oposición
Las palabras de Jara encontraron dura respuesta en el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), parte de la Comisión de Trabajo, que apuntó que la secretaria de Estado "está patológicamente obsesionada con las AFP".
La “tregua” alcanzada por el Gobierno y Chile Vamos para sacar adelante la reforma de pensiones estaría pasando por una crisis, luego que la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, reiterara la intención de presentar en marzo el proyecto para crear un inversor estatal, que compita con las AFP en el mercado previsional.
“Tenemos un compromiso por ingresar el inversor estatal que no fue materia del acuerdo, ni aprobarlo, ni rechazarlo, ni impedirlo, ni empujarlo”, puntualizó la secretaria de Estado en entrevista con T13 este fin de semana.
En la minuta difundida en los últimos días, “se ingresará en marzo la creación de un inversor público, los principios que subyacen a un sistema más abierto, competitivo y transparente facilitarán que esto ocurra en el futuro”.
Esto, ya que producto de la reforma previsional, las AFP “quedarán debilitadas, tendrán mayor competencia y obtendrán menores comisiones producto de la licitación de actuales afiliados”.
A esto se suma un “gestor de cuentas público como alternativa”, que permitirá al Instituto de Previsión Social (IPS) gestionar las cuentas de los afiliados.
Las críticas de Chile Vamos al inversor estatal
Las palabras de Jara encontraron dura respuesta en el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), parte de la Comisión de Trabajo, que apuntó que la secretaria de Estado “está patológicamente obsesionada con las AFP”.
En entrevista con T13 Radio, Cruz-Coke disparó al asegurar que “me parece una obsesión compulsiva con la AFP, y la única persona que la tiene en esto es la ministra Jara. Si nadie habla más de las AFP”.
“Hoy día la única que habla de las AFP es la ministra Jara. Está patológicamente obsesionada con las AFP. Yo le recomendaría que no hable de las AFP”, agregó el legislador.
Más cauto se mostró el presidente de la misma comisión, el UDI Juan Antonio Coloma, que precisó que “es una mala señal, pero lo entiendo en clave política. Le está hablando a su gente, pero no deja de ser más bien una propaganda política o más bien un discurso para su núcleo duro. Obviamente genera desconfianza, no ayuda. Pero, lo entiendo mucho más como una forma de hablarle a su gente, que una forma de tener éxito en una propuesta de ese tipo”.
Desde la Cámara de Diputados, el jefe de la bancada UDI, Gustavo Benavente, lanzó en La Tercera una dura advertencia a la Jeannette Jara: “Si la ministra Jara insiste y persevera en decir que en marzo se va a enviar un proyecto de inversor público, nosotros vamos a también tomar en cuenta esas palabras para decidir nuestra votación en la Cámara”.