Secciones
Política

Así quedó aprobada la ley de elecciones en dos días: multas, feriado irrenunciable y sin ley seca

Desde la Segpres explicaron que, dado que la norma es materia de ley orgánica constitucional, será enviada al TC para el control preventivo correspondiente.

elecciones dos días
elecciones dos días

La Cámara de Diputados aprobó – por 138 votos a favor y 2 en contra- y despachó a ley el veto presidencial que establece que las próximas elecciones municipales, que se llevarán a cabo en octubre, se desarrollarán en dos días. Es decir, el 26 y 27 de octubre.

La iniciativa repone la instauración de una multa por no votar, consistente en 0,5 UTM (33 mil pesos), junto con determinar el domingo 27 de octubre como feriado irrenunciable y la derogación de la llamada “ley seca”.

Junto con ello, se establece que “los partidos políticos, pactos electorales, candidatos o los cinco ciudadanos patrocinantes de una candidatura independiente, tendrán hasta 72 horas tras el plazo de declaración de las candidaturas, para incorporar la documentación y antecedentes en la plataforma electrónica del Servicio Electoral”.

Tras el despacho de la norma que establece las elecciones en dos días, el ministro Alvaro Elizalde explicó que “la votación ha sido bastante amplia; esto da cuenta de que, al margen de la controversia que se ha generado en las múltiples declaraciones que escuchamos en estos días, el Gobierno ha hecho un esfuerzo de buena fe con el objeto de arribar un texto que tuviera apoyo transversal, sobre todo tomando en consideración que la tramitación de esta iniciativa no fue fácil”.

En esta línea, Elizalde precisó que el proyecto, “por ser materia de ley orgánica constitucional será enviado al Tribunal Constitucional para el control preventivo correspondiente”.

“La norma vigente consagra el voto obligatorio, pero sin una regla que lo haga aplicable. En esa situación, el presidente Gabriel Boric presentó un mensaje, la ley que se conoció como de dos días, que tenía la sanción por incumplimiento, la realización en dos días y se corrige a la baja el aporte por votos obtenidos. Ese era el corazón del mensaje presentado por el presidente”, sentenció.

Notas relacionadas


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo