Secciones
Política

Bachelet se muestra en contra del parlamentarismo durante exposición en la Convención

La ex presidenta dijo que no tiene claro si es el mejor sistema para nuestro país, dadas sus características.

Bachelet parlamentarismo
Bachelet parlamentarismo

En el marco de su exposición en la Comisión de Sistema Político, la ex presidente Michelle Bachelet se mostró en contra del parlamentarismo, donde el Parlamento controla la actuación del Gobierno, elabora las leyes y las aprueba.

La alta comisionada por los derechos humanos en la ONU, partió diciendo que cualquier decisión que se adopte se debe hacer escuchando primero “los anhelos de la población”, ya que, “una buena constitución es una que ayuda al funcionamiento del país”.

Respecto al parlamentarismo que será evaluado durante los próximos meses por la Convención, la ex presidencia dijo que “no sé si un régimen parlamentario, en la realidad que estamos viviendo, fuera lo más adecuado”.

“Todo régimen político está vinculado a una cultura política”, agregó Bachelet, junto con pedir que cualquier transformación del sistema presidencial actual se haga paulatinamente porque “la gente eligió parlamentarios y presidente de la República, y tienen que tener la posibilidad de cumplir el período”.

De igual manera, según expresó la ex presidenta, no existe un sistema de gobierno perfecto que “pueda solucionar todos los problemas”, pese a que el régimen presidencialista actual “no es tan exagerado como antes”.

Por el contrario, Michelle Bachelet se mostró a favor de mantener políticas como la paridad de género que se utilizó al momento de elegir a los constituyentes, ya que “la democracia paritaria pueda fortalecerse y en ese sentido hay que revisar si en el sistema electoral es suficiente lo que se logró”.

La ex presidenta de la República también es partidaria de gobierno regionalistas y de “abrirse a otorgar seriamente competencia a las regiones“.

“Esto requerirá que la nueva constitución permita la creación de servicios públicos que dependan de ellas”, insistió, junto con hacer un llamado a reconocer los derechos de los pueblos originarios en la nueva Constitución y a no “temerle a la plurinacional, es lo que le permite al estado reconocer las particularidades de los pueblos indígenas y sus demandas”.

Notas relacionadas


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio