Secciones
Política

Franja electoral de constituyentes volverá esta semana durante dos días

Desde el CNTV solicitaron a los candidatos mostrar mayor claridad en los contenidos durante ambas jornadas para orientar a la ciudadanía con el voto.

franja electoral constituyentes
franja electoral constituyentes

Durante esta semana, según confirmó el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), la franja electoral transmitida por los canales de televisión abierta volverá ser emitida antes de las elecciones de constituyentes, gobernadores regionales y autoridades comunales del 15 y 16 de mayo.

La idea es que los candidatos a la Convención Constitucional puedan retomar durante este miércoles 12 y jueves 13 de mayo los días de franja que quedaron pendientes a raíz de la reforma constitucional aprobada a principios de abril, donde se aplazaron las elecciones.

Inicialmente, la franja electoral que se inició el 12 de marzo debía concluir el 8 de abril del 2021; sin embargo, se vio suspendida el 6 de abril. Por ende, durante esta semana se retomarán las dos jornadas pendientes y las campañas serán transmitidas en la televisión abierta a las 12:45 y 20:45 horas.

Al respecto, la presidenta del CNTV, Carolina Cuevas, explicó que la franja electoral ha tenido una buena valoración de la ciudadanía, donde un 68% declaró haberla visto durante abril, según una encuesta desarrollada por la consultora Ipsos y el CNTV.

“Sin embargo, se evidencia falta de claridad en los contenidos que le permitan a la ciudadanía orientar su opción de voto. Por lo mismo, esperamos que estos dos últimos días de franja electoral cumplan el objetivo de informar e incentivar a la ciudadanía a asistir a las urnas el próximo 15 y 16 de mayo”, solicitó Cuevas.

La franja emitida en marzo y abril alcanzó un rating hogar promedio de 23,7 puntos a las 12:45 horas y 34,7 puntos a las 20:45 horas, según datos proporcionados por Kantar Ibope.

El máximo rating hogar en horario prime superó los 40 puntos, mientras que en la franja del mediodía sobrepasó los 29 puntos. En ambos horarios destaca la considerable alza de la audiencia más joven, de 18 a 34 años, quienes alcanzaron una fidelidad cercana al 80%.

El primer día de emisión, el viernes 12 de marzo, los televidentes vieron en promedio 80% de la franja en ambos bloques. Durante los 26 días de emisión, la fidelidad del horario de las 12:45 horas fue más alto que el del horario prime. Este último se mantuvo a la baja bordeando casi un 70%.

Notas relacionadas


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo