Secciones
Política

Senado verá este domingo postergación de elecciones y nuevo bono Clase Media

En materia de postergación de elecciones, la Comisión de Constitución rechazó que los partidos políticos y sus candidatos no paguen intereses por los créditos bancarios recibidos.

Senado
Senado

El Senado citó de urgencia a una sesión extraordinaria este domingo 4 de abril para analizar desde las 10:00 horas los proyectos de postergación de las elecciones y la creación del nuevo bono Clase Media y préstamo solidario.

De esta manera, tras el despacho desde la Comisión de Constitución, el proyecto para que las elecciones municipales, de gobernadores regionales y convencionales constituyentes se realicen el sábado 15 y el domingo 16 de mayo de 2021, quedó listo para ser votado en Sala.

Uno de los cambios que se aprobó fue la posibilidad de que los alcaldes que están de candidatos puedan retomar sus cargos desde la publicación de esta ley hasta las 24 horas del 28 de abril. La iniciativa venía desde la Cámara de Diputados sin esa posibilidad, asunto que había inquietado a los ediles, sobre todo por el período excepcional en que se encuentra el país por la pandemia.

Asimismo, se ratificó que no podrá realizarse propaganda electoral durante el período de suspensión con excepción de la que esté ubicada en lugares privados, “siempre que ésta se encuentre instalada e informada al Servicio Electoral”.

Además, la Comisión aprobó tres enmiendas que apuntan a eliminar una disposición introducida en la Cámara Baja que buscaba que los créditos contratados por candidatos y los partidos políticos con instituciones del sistema financiero no devengarán intereses durante el tiempo de la suspensión establecida para esta ley.

Esa idea fue rechazada porque se estimó que no se podían dar esos beneficios a los candidatos, en circunstancias que el resto de la población ha tenido que seguir pagando sus créditos y los intereses.

Nuevo Bono Clase Media

Pero el Senado también verá este domingo el proyecto que crea el nuevo bono Clase Media y préstamo solidario, tras ser aprobado por la Comisión de Hacienda.

La senadora DC Ximena Rincón precisó que “no se puede dejar de valorar el avance, pero es cierto que hay un largo camino que recorrer. Se mejoran condiciones y se incluyen a personas que no estaban considerados (…) pero hay que hacer conversar las ayudas sanitarias con las económicas”.

Entre las materias visadas y que se espera ratificar en la Sala del Senado, está el aumento de la cobertura del 60% al 80% más vulnerable, con esto, los beneficiados que inicialmente eran 6.600.000 personas se amplían a 10.405.000 personas.

Junto con ello, se incluye al beneficio de pensionados por vejez e invalidez bajo la modalidad de renta vitalicia, un bono de $100.000 a los pensionados por vejez o invalidez en modalidad de retiro programado con pensiones iguales o superiores a una pensión básica solidaria e inferior a 408.125.

En tanto, se otorgará el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para quienes se encuentren en Fase 1 y Fase 2, independiente de los días transcurridos. Además, tendrán derecho a $100.000 por integrante familiar, decreciendo a partir del integrante 5 hasta el 10.

Notas relacionadas


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo