Secciones
Política

Caso Caval: Juzgado de Rancagua acoge a trámite querella de RN contra Sebastián Dávalos

La querella apunta a investigar posibles gestiones para cambiar el plan regulador de la región de O’Higgins y elevar la plusvalía de las haciendas Santa Cecilia, Santa Elena y San Diego, adquiridos por la sociedad Caval, de la cual es propietaria en un 50% Natalia Compagnon, esposa de Dávalos.

El Juzgado de Garantía de Rancagua acogió a trámite una querella presentada por RN en contra de Sebastián Dávalos, hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, por violación de secreto y negociación incompatible en el llamado caso Caval.

La acusación fue interpuesta el pasado 11 de marzo pasado por parte de los diputados Nicolás Monckeberg y José Manuel Edwards.

El recurso judicial busca establecer la participación en presuntos delitos de uso de información privilegiada y tráfico de influencias por parte del hijo de Bachelet, del actual seremi de Vivienda en la región de O’Higgins, Wilfredo Valdés; de la arquitecta Cinthia Ross; y el ex director de la municipalidad de Machalí Jorge Silva.

La querella apunta a investigar posibles gestiones para cambiar el plan regulador de la región de O’Higgins y elevar la plusvalía de las haciendas Santa Cecilia, Santa Elena y San Diego, adquiridos por la sociedad Caval, de la cual es propietaria en un 50% Natalia Compagnon, esposa de Dávalos.

La propia mandataria se refirió hoy indirectamente al caso y dijo que todas las personas en Chile son iguales ante la ley.

Notas relacionadas


El arte de dar la lata
Opinión

El arte de dar la lata

Las historias del futuro, ¿las contaremos humanos o se van a escribir solas? Las películas del futuro, ¿las filmaremos con actores vivos o con algoritmos digitales que imiten a Robert De Niro cuando era joven?

Gonzalo Maza



El Broadway que viene

La novicia rebelde, Footloose y Marlene lideran la lista de títulos musicales que se tomarán la escena nacional este 2025. Un panorama ideal para un país que tiene a La negra Ester y La Pérgola de las Flores como las obras vistas en la historia del teatro local.

Claudia Guzmán

¿Quién mató a la televisión?
Opinión
11:31

¿Quién mató a la televisión?

El desarrollo tecnológico –impulsado por internet, computadores, teléfonos móviles y plataformas digitales– desordenó el mapa mediático. Y los medios tradicionales, en especial la televisión, no reaccionaron con la rapidez ni la audacia que el momento requería.

Jaime De Aguirre