Secciones
Política

VIDEO | En medio de protestas asume el nuevo Obispo de Osorno

El religioso Juan Barros ha sido implicado en las acusaciones de abuso sexual contra Fernando Karadima.

Una 600 personas se apostaron hoy en el frontis de la Catedral de Osorno, para protestar contra la asunción del cura Juan Barros como obispo de la diócesis de esa ciudad, debido a las acusaciones en contra suya de un presunto encubrimiento de abusos sexuales.

Muchos de ellos vestidos de oscuro y portando cientos de globos negros, esperaron pacientemente la llegada de Barros al recinto la que finalmente hizo por una de puertas posteriores del templo para evitar los abucheos.

La Catedral San Mateo de Osorno amaneció este sábado rodeada de policías, quienes resguardan la seguridad en el sector, pero no pudieron evitar que decenas de las personas que se manifestaban en las afueras de la iglesia ingresaran al interior.

Ya dentro intentaron agredirlo, le lanzaron pequeños objetos, hicieron que el mitra (gorro) se le cayera, y no han cesado de gritar “pedófilo”, “cura pedófilo” lo que impidió que Barros realizara con normalidad la eucaristía.

protestas contra barros prensa opal

Foto: @prensaopal

El nombramiento de Juan Barros, por parte del Papa Francisco generó desde un principio una oleada de rechazo, entre ellos un expresidente de la República, de la comunidad católica, y de la propia iglesia, como ha sido la protesta explícita de la Congregación de los Sagrados Corazones.

En un comunicado, la Congregación aseguró que “el nombramiento de monseñor Juan Barros como obispo de Osorno nos ha dejado perplejos” y que “no se ha tomado suficientemente en cuenta el hecho de que esté comprometido en las acusaciones de abusos realizadas en contra del (sacerdote) Fernando Karadima“.

A la ceremonia de este sábado se ausentaron tres integrantes de la Conferencia Episcopal de Chile, entre ellos el vicepresidente de esa entidad, monseñor Alejandro Goic, el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati y todas las autoridades locales de Osorno.

Juan Barros, es uno de los cuatro integrantes del Episcopado que fueron formados por Karadima, un sacerdote que fue hallado culpable en 2011 por el Vaticano de cometer abusos sexuales y condenado a una vida de oración y penitencia y a la prohibición perpetua del ejercicio público de cualquier acto del ministerio.

fidel espinoza no a barros

Juan Carlos Cruz, James Hamilton y Juan Andrés Murillo, exseminaristas de la iglesia El Bosque, donde ocurrieron los hechos, dijeron este viernes en un comunicado que rechazan la decisión del Papa Francisco de reconfirmar como obispo a Barros y recordaron que “el pontífice admitió conocer el sufrimiento de las víctimas de Karadima y el daño producido a la iglesia chilena”.

Cruz, Hamilton y Murillo, querellantes en el caso contra el religioso, dijeron que ya se había acostumbrados “a las bofetadas que han recibido de la jerarquía chilena pero nunca directamente del Santo Padre“.

En los últimos días se llevaron a cabo distintas manifestaciones de cristianos y laicos, tanto en Santiago como en Osorno, pidiendo la renuncia de Barros.

Crédito Video: Soyosorno.cl

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo