
La Universidad Católica del Norte (UCN) salió al paso para aclarar la controversia relacionada al proyecto Transient Objects Monitoring (TOM), una iniciativa científico-astronómica que impulsa junto al Observatorio Astronómico Nacional de China (NAOC, por su sigla en inglés) en el cerro Ventarrones, Región de Antofagasta. El acuerdo para dicha idea fue firmado en enero de 2023.
Mediante un comunicado, el centro educacional defendió el proyecto, indicando que ha cumplido con la institucionalidad vigente. Además aseguró que ha entregado todos los antecedentes que le ha solicitado la entidad que encabeza la revisión del acuerdo, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel).
La evaluación comenzó luego de cuestionamientos legales y presiones diplomáticas, principalmente desde Estados Unidos. Dicho país ve con preocupación un posible riesgo estratégico de instalar el proyecto en Chile, lo que lo llevó a su suspensión temporal por Cancillería. La cartera explicó que aún hay dudas sobre el alcance del acuerdo, principalmente por ser una iniciativa entre una universidad privada y una institución extranjera.
“Estamos trabajando estrechamente con la Cancillería, con el fin de entregar toda la información necesaria para contribuir a una evaluación institucional clara y con visión de futuro“, recalcó en el escrito la UCN rompiendo el silencio que había mantenido, según relató La Tercera.
La normativa chilena establece que las alianzas en materia astronómica solo puede realizarse mediante convenios de Estado a Estado o, en su defecto, con la Universidad de Chile, la única universidad autorizada legalmente para tales fines.
Sumado a todo esto, el telescopio se construiría en un terreno fiscal entregado en concesión por el Ministerio de Bienes Nacionales, lo que también exige un análisis extra.
La defensa de la UCN
Ante dichos antecedentes, la Universidad Católica del Norte aclaró que cada paso del proyecto ha sido bajo “plena conciencia de las implicancias de largo plazo” y que ha trabajado dentro del marco institucional del país. Además, hizo énfasis en que su actitud ante los cuestionamientos ha sido abierta y colaborativa desde el principio. Su objetivo, según explicó, es fortalecer el desarrollo astronómico en el norte de Chile, sin quitarle la vista a los intereses estratégicos del país.
“Este proyecto representa una oportunidad significativa para el fortalecimiento de la investigación astronómica en la región de Antofagasta“, agregó la universidad, en su camino por consolidar el posicionamiento de la región como un referente a nivel internacional en el ámbito astronómico y científico.
“Seguiremos colaborando de manera transparente, en un marco de legalidad y vocación pública”, cierra el comunicado.