Secciones
País

Las consecuencias que sufrió el seremi del Biobío por asegurar que Chile es “una taza de leche” en seguridad

Jorge Cáceres fue cuestionado por distintas autoridades, incluyendo el ministro Cordero por relativizar la situación del país. Más aún tras el atentado del pasado domingo en Rucalhue.

Jorge Cáceres es el nombre del hasta ayer seremi de Energía del Biobío que fue criticado y cuestionado tras sus declaraciones en materia de seguridad. Estas se agravan aún más tras el atentado ocurrido en Rucalhue el domingo, donde más de 50 camiones de una empresa filial china fueron quemados.

Durante el evento Agenda Económica 2025, organizado por el Instituto Regional de Administración de Empresas (Irade), la autoridad señaló que “estoy de acuerdo que lo que ha sucedido esta semana es grave, sin duda“.

“Pero si usted lo analiza desde el punto de vista nacional e internacional, el país es una taza de leche“, agregó Cáceres. Incluso, reconoció que “yo camino a las dos-tres de la mañana sin ningún problema“.

Ante las palabras de Jorge Cáceres, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, calificó el hecho como “expresiones indebidas que lo que hace es que degradan a los ciudadanos no solo deben ser repudiadas sino que debe buscar mecanismos de hacer efectiva su responsabilidad

Un seremi sólo debe pronunciarse de los asuntos de los cuales es competente, de los demás, para eso esta el gobierno interior y para eso están los ministros de Estado”, agregó.

Desde el Congreso, parlamentarios de todo el espectro político apuntaron contra la autoridad regional, calificándolo de estar “desconectado” de la realidad y que “vive en otro mundo”.

Durante la noche de este miércoles se confirmó que Jorge Cáceres presentó su renuncia al cargo de seremi de Energía tras sostener una reunión con el delegado del Biobío, Eduardo Pacheco. La decisión la habría tomado el propio protagonista de la polémica a raíz de las reacciones que provocaron sus palabras, consignó Emol.

De manera interina, será reemplazado por el seremi de Medioambiente, Pablo Pinto Valenzuela.

Notas relacionadas





¿Ya nunca más?

¿Ya nunca más?

Hay que entender muy poco del sentido histórico y la misión de las universidades para quitar exigencias y abrir sus puertas a todos o casi todos (como hicimos nosotros) o para atacar su necesaria autonomía e independencia (como está haciendo Trump).

{title} Felipe Bianchi