Secciones
País

Desbordes anuncia cierre del Parque Almagro tras fiesta clandestina que terminó con agresión a guardias municipales

Desbordes anunció que la municipalidad buscará el cierre del Parque Almagro, al igual que ocurrió en la pasada administración cuando se cercó el Parque Los Reyes.

Desbordes anuncia cierre Parque Almagro
Desbordes anuncia cierre Parque Almagro

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), anunció que buscará el cierre del Parque Almagro luego de que una fiesta clandestina organizada por estudiantes universitarios terminara con agresión a guardias municipales y desórdenes en la tarde noche de este viernes.

El evento llamado Interazo no contaba con permiso municipal y provocó desmanes en el parque ubicado en el centro de la comuna de Santiago.

En la previa, la fiesta fue convocada a través de redes sociales para el Parque O’Higgins, lugar en que no se pudo concretar debido al accionar de la seguridad del recinto.

Así las cosas, los asistentes se trasladaron hasta el Parque Almagro. En el lugar, según informó la Municipalidad de Santiago, se registró consumo del alcohol y drogas. Además, vecinos denunciaron ruidos molestos e “incivilidades”.

El director de seguridad municipal Arturo Urrutia agregó a Radio Biobío que personal municipal fue agredido cuando se hizo presente en el lugar. “Nos lanzaron botellazos y piedras. Afortunadamente, no hubo lesiones”, sostuvo la autoridad municipal.

Desbordes anuncia cierre del Parque Almagro tras fiesta clandestina

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, dio a conocer este sábado que, tras los incidentes, su administración buscará cerrar el parque con el fin de lograr controlar los accesos.

El jefe comunal explicó la determinación en conversación con Meganoticias, señalando que el cierre permite “ordenar lo que pasa dentro del parque“.

En esa línea, Desbordes puso el ejemplo del cierre del Parque Los Reyes, medida adoptada por la anterior administración de Irací Hassler.

El Parque Almagro también es un parque muy grandote, las obras son de más de 6 mil millones de pesos, porque no es solamente el cierre, es iluminación, es mejorar el espacio, hay una serie de obras complementarias y además vamos a reforzar la seguridad del personal de seguridad municipal en ese parque”, complementó el alcalde.

Además, el alcalde, reprochó la conducta de los asistentes. “Lo de ayer es bien lamentable. Y yo, sobre todo, condeno la actitud de estos jóvenes, que habla muy mal de ellos lo que pasó noche”, sostuvo.

Por último, el alcalde emplazó a las universidades por las “externalidades negativas” que genera el estudiantado.

“Vamos a hablar con las universidades, vamos a hablar con quienes son los que sostienen las instituciones, donde estos estudiantes van a estudiar en el sector de República, en el sector de Almirante Barroso, o institutos profesionales, para que nos ayuden un poco más, porque la verdad que las externalidades negativas que producen sus estudiantes, sus alumnos, sus usuarios, son mucho más de las que, entiendo, ellos han calibrado”, sentenció.

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun