
Mientras el gerente general de Blumar, la empresa propietaria del barco Cobra vinculado al naufragio de la lancha Bruma en Coronel, aseveró que los tripulantes negaron el choque con la nave menor, tanto las bitácoras satelitales como el GPS desmienten lo dicho por los trabajadores, pues mostraron que ambas embarcaciones cruzaron sus rutas.
Luego de que peritos de la Armada de Chile periciaran el barco de Blumar y encontraran pintura y algunos abollones en la proa, su máximo ejecutivo, Gerardo Balbontín, le aseveró a radio Biobío que habló con la tripulación y que “han dicho que ellos no han colisionado a la lancha” cuyo naufragio mantiene desaparecidos a siete pescadores.
El gerente general de Blumar manifestó que tras perderse el rastro a la lancha, a eso de las 02:00 de la madrugada del domingo, “la tripulación en ese momento recibe esa información de los 7 pescadores desaparecidos (…), pero completamente ajenos a que hubiese sido con ellos relacionados. Estamos hablando de una zona de pesca de alto tráfico, había más barcos cerca”, planteó.
“Recién el día domingo se le da la instrucción al barco que regrese a puerto. La Gobernación Marítima le instruye que vuelva a puerto”, añadió Balbontín, quien recalcó que “desde el primer momento hemos colaborado con las diferentes pericias y estamos disponibles para contribuir con la labor de las autoridades”.
Bitácoras y GPS desmienten lo dicho por los tripulantes del barco Cobra tras el naufragio en Coronel
Pese a las declaraciones de los tripulantes del barco Cobra, tanto las bitácoras satelitales como el GPS los desmintieron, ya que mostraron que ambas embarcaciones cruzaron sus rutas el día del naufragio en Coronel.
Así al menos lo evidenciaron el posicionador satelital (POSAT) y el Sistema de Identificación Automática (AIS), los cuales permiten la reconstrucción de las trayectorias que los barcos.
De acuerdo con los registros, la lancha Bruma zarpó cerca de las 04:00 horas del lunes 24 de marzo desde la caleta de pescadores de Coliumo, en la comuna de Tomé, mientras que el barco Cobra lo hizo alrededor de las 18:00 horas del sábado 29 de marzo desde el Puerto de San Vicente, en Talcahuano, según informó La Tercera.
A través del POSAT se monitorea la ubicación de las embarcaciones mientras se encuentran en alta mar y, en este caso, mostró que tanto Cobra como Bruma se encontraban navegando en la misma zona y, de hecho, evidenció que ambas “cruzaron su ruta el día de la tragedia“.
Si bien los datos indican que al momento del naufragio la embarcación mayor estaba lejos, una hora más tarde pasó “directamente por la zona en que se perdió el rastro de Bruma“.
Por otra parte, el sistema AIS mostró que a la hora en que se le perdió el rastro a la lancha con los siete tripulantes, “Cobra llega al área donde Bruma se encontraba realizando maniobras“.
En ese instante “Bruma realizó lentamente un giro semicircular de sur a norte, justamente en dirección hacia la trayectoria de Cobra“, indicó el reporte divulgado por el medio.
“Pasadas las 02:00 horas de las madrugada, cuando se presume que ambas embarcaciones habrían colisionado, Bruma dejó de transmitir datos de su posición geográfica. Al mismo momento, Cobra bajó su velocidad de 11 a 8 nudos (unos 15 km/h) y realizó un repentino cambio de dirección hacia el oeste, desviándose momentáneamente de su trayectoria”, puntualizó a continuación.
Según los datos proporcionados por el sistema AIS, el barco mayor nunca se detuvo, no cambió su rumbo nuevamente, ni bajó su velocidad de navegación.