Canciller Van Klaveren y Ángel Valencia entregarán antecedentes del caso Ojeda a La Haya
Las autoridades proporcionarán el resultado de las investigaciones que involucran al régimen de Maduro en el crimen de Ojeda.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y el fiscal nacional, Ángel Valencia, entregarán este viernes a la Corte Penal Internacional (CPI) los antecedentes que se disponen sobre el asesinato del ex militar venezolano Ronald Ojeda, perpetrado en febrero del año pasado.
Con ese propósito, ambas autoridades viajarán a La Haya, en Países Bajos, donde proporcionarán el resultado de las investigaciones que involucran al régimen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el crimen de Ojeda.
En el país europeo, Van Klaveren y Valencia se reunirán con la jueza Tomoko Akane, presidenta de la CIP, además del fiscal del mismo tribunal, Karim A.A. Khan KC, y el secretario de la CIP, Osvaldo Zavala Giler, según se ratificó desde el Gobierno.
En tanto, la Cancillería precisó que las citas tienen como propósito brindarle al tribunal información de contexto vinculada al crimen de Ronald Ojeda, en el marco de la investigación que lleva a cabo la CIP denominada La Situación de Venezuela I.
Qué dijeron Van Klaveren y Valencia sobre el viaje a La Haya para acudir a la CPI
“Vamos a La Haya para respaldar el trabajo que realiza la CPI y también para entregar antecedentes que mostrarían que el crimen contra el exteniente Ronald Ojeda puede ser relevante en la investigación que ya lleva a cabo la Fiscalía de la CPI, producto de la remisión presentada por Chile y otros países en 2018 por la comisión de crímenes perpetrados en Venezuela a partir del 12 de febrero de 2014“, explicó el canciller Van Klaveren sobre el viaje.
“Además esta acción, que realizamos junto a la Fiscalía Nacional, es una muestra contundente de que Chile va a defender siempre su soberanía, y que en esto nos convoca una mirada de Estado”, complementó.
Por su parte, el jefe del Ministerio Público, Ángel Valencia, manifestó que “como ya lo hemos señalado, las investigaciones de la Fiscalía nos han llevado a concluir que las motivaciones tras el asesinato contra Ronald Ojeda no responden a las características típicas de los delitos cometidos por el Tren de Aragua. Por eso, hemos sostenido que acá existió una motivación política”.
“Esos antecedentes, que desde nuestro punto de vista son más que contundentes, vamos a compartirlos con las autoridades de la Corte Penal Internacional para que puedan sumarlos en la investigación que ya están llevando a cabo por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela“.
En tanto, la vocera (s) Aisén Etcheverry recalcó que el viaje de ambas autoridades es “parte del compromiso de nuestro país con el esclarecimiento de los hechos, pero también con el fortalecimiento de las herramientas internacionales como mecanismo para abordar las diferencias entre los países“.