Secciones
País

Las 12 comunas de la Región de La Araucanía que continuarán con toque de queda por incendios

Junto con eso, Senapred indicó que se mantienen una gran cantidad de siniestros con comportamiento extremo y erráticos.

La Delegación Presidencial de La Araucanía confirmó que el toque de queda continuará aplicándose en 12 comunas durante la noche de este lunes.

La medida fue confirmada a raíz de los incendios forestales que aún azotan a la zona y que ya ha dejado 14 viviendas destruidas y 25 damnificados.

A raíz de esta situación, es que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decidió mantener la Alerta Roja en la región debido a que “se mantiene una gran cantidad de incendios forestales con comportamiento extremo y erráticos, amenaza inminente a centros poblados y asentamientos rurales, presentando gran resistencia al control con condiciones meteorológicas propicias para la ignición y propagación de estos”.

“De acuerdo con lo informado por las distintas municipalidades de la región, se han realizado evacuaciones en diversos sectores con apoyo de mensajería SAE”, agregaron.

¿Cuáles son las comunas de La Araucanía que siguen con toque de queda?

A través de redes sociales, la Delegación Presidencial confirmó que el toque de queda en 12 comunas de La Araucanía se iniciará a las 22:00 horas y se extenderá hasta las 06:00 horas del martes 11 de febrero.

La medida se aplicará en:

  • Los Sauces.
  • Traiguén.
  • Purén.
  • Angol.
  • Ercilla.
  • Collipulli.
  • Lumaco.
  • Victoria.
  • Renaico.
  • Galvarino.
  • Perquenco.
  • Lautaro.
DELEGACIÓN PRESIDENCIAL DE LA ARAUCANÍA.

Notas relacionadas





Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara:
Política
11:52

Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara: "No tenemos ningún acuerdo con la derecha, por lo tanto no hay nada que nos puedan exigir"

El vicepresidente de la Cámara, en conversación con EL DÍNAMO, explica las razones para mantenerse en su cargo junto a Gaspar Rivas (IND), pese a la elección de José Miguel Castro (RN) como presidente de la corporación. El parlamentario defiende su decisión argumentando que responde a un acuerdo político con el oficialismo, independientes y la DC, y no a un pacto con la derecha.

Daniel Lillo