Secciones
País

Extranjeros que agredieron a Carabineros en barrio Franklin no están ubicables para su expulsión

Ante esta situación, el subsecretario Monsalve precisó que la salida del país de estos individuos solo se puede concretar una vez concluido el proceso judicial que enfrentan.

Barrio Franklin
Barrio Franklin

Los ciudadanos colombianos que serían expulsados tras agredir a Carabineros en el barrio Franklin, en la comuna de Santiago, estarían inubicables tras quedar con arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.

El hecho ocurrió el jueves 18 de julio, cuando funcionarios policiales realizaron un control de identidad en el sector a un sujeto que se identificó como Roberth Zúñiga Ruiz, situación que generó una trifulca de grandes proporciones, donde se detuvieron tres personas, donde uno dijo llamarse José Tobar Valencia.

En vista de esta situación, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció que los involucrados serían expulsados del país, lo que todavía no ocurre, ya que no estarían ubicables.

Junto con ello, La Segunda precisó que los ciudadanos extranjeros que atacaron a Carabineros en el barrio Franklin ingresaron a Chile de manera irregular, comprando una identidad falsa, dando como sus supuestas direcciones Estación Central y Maipú, donde no estarían.

Ante esta situación, el subsecretario Monsalve precisó que la salida del país de estos individuos solo se puede concretar una vez concluido el proceso judicial que enfrentan.

“Desde el Gobierno tenemos la firme convicción que, en casos como este, las expulsiones deben ejecutarse de manera inmediata. Por lo anterior, como es de conocimiento público, desde la Subsecretaría del Interior se presentó un proyecto de ley que permite la expulsión inmediata con la autorización previa del juez”, argumentó Manuel Monsalve.

En esta línea, el subsecretario dejó en claro que el Ministerio del Interior es querellante en esta causa y que pidió la prisión preventiva para los detenidos por la agresión a Carabineros, pero fue la Justicia la que decretó medidas cautelares menos gravosas.

“Por considerar a los imputados un peligro para la seguridad de la sociedad, el Ministerio apeló con el objeto de lograr la prisión preventiva”, puntualizó el funcionario de La Moneda.

Notas relacionadas





Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios