Secciones
País

FOTOS – La etiqueta que tendrán todas las bebidas alcohólicas a partir de julio

Las advertencias incluidas en la nueva etiqueta obligatoria deben estar presentes en los distintos canales publicitarios de las bebidas alcohólicas.

A partir del 7 de julio comenzará a regir el nuevo reglamento que obliga que los envases de bebidas alcohólicas incluyan una nueva etiqueta obligatoria de advertencia.

Un año después de que la normativa fuera aprobada en el Congreso, la legislación, que también incluye normas sobre la publicidad de estos productos, entrará en vigencia el próximo domingo en todo el territorio nacional.

De acuerdo con la Ley 21.363, desde esa fecha todos los envases de las bebidas alcohólicas tendrán impresas una advertencia en blanco y negro.

A quiénes apunta la etiqueta de las bebidas alcohólicas

Dicha advertencia apunta a los riesgos del consumo de alcohol entre tres sectores específicos de la población: conductores, menores de edad y embarazadas.

En concreto, la advertencia dice que “el consumo nocivo de alcohol daña tu salud“, y detalla la importancia de “No beber al conducir“, “Riesgo para tu bebé” y “No beber menores de 18 años“.

Además, los envases deberán incluir la cantidad de calorías de las bebidas alcohólicas.

A la vez, según establece el reglamento de la ley de etiquetado, las mencionadas advertencias también deben estar presentes en los distintos canales publicitarios de estos productos.

Qué dice la ley de etiquetado de alcoholes

El reglamento aprobado en julio de 2023 establece el rotulado que deberán contener todas las bebidas alcohólicas antes de ser puestas a la venta en el país.

Este incluye:

  • Rotular las calorías.
  • Prohíbe publicidad dirigida a menores de edad.
  • Prohíbe publicidad de bebidas alcohólicas entre 06:00 a 22:00 horas en TV.
  • Prohíbe publicidad de bebidas alcohólicas en la radio entre 16:00 a 18:00 horas.
  • Rotular advertencias sanitarias, respecto al consumo de alcohol y su relación con embarazo, conducción, y menores de 18 años.
  • Incorporar en la publicidad las advertencias sanitarias en toda publicidad difundida a través de medios de comunicación escrita, o carteles o avisos publicitarios de todo tipo, sean ellos físicos o virtuales, publicidad audiovisual y avisos radiales.

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun