Secciones
País

Los detalles de la millonaria demanda contra automotoras por presuntos sobreprecios

ODECU propuso imponer una multa de 0,30 Unidades Tributarias Anuales por cada vehículo motorizado comercializado.

Una demanda compensatoria contra un grupo de automotoras inició la Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU), tras asegurar que los compradores de más de 185.000 vehículos sufrieron perjuicios derivados del sobreprecio del transporte marítimo entre los años 2000 y 2012.

Según aseveró la organización, la concertación comercial, que es sancionada judicialmente tanto en Chile como en el extranjero, subió artificial y coordinadamente los costos del transporte marítimo en ese periodo.

De acuerdo a lo revelado por ODECU, las automotoras demandadas trasladaron los sobrecargos de flete de vehículos sin tomar medidas para evitar o compensar esta anomalía, a pesar de la sentencia contra las navieras.

La entidad recordó que en 2020 el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) y la Corte Suprema establecieron que las navieras NYK, MOL y CSAV infringieron la Ley Nº 211, al llegar a acuerdos para aumentar artificialmente los precios en las rutas entre Europa y América.

El presidente de ODECU, Stefan Larenas, sostuvo que “una vez descubierto y sancionado el cartel, las automotoras no tomaron medidas para compensar a los consumidores, como han hecho otras empresas comerciales en todo el mundo”.

u0022Lo anterior constituye una falta de profesionalismo que deja a los consumidores en indefensión, toda vez que son quienes han soportado directamente los efectos económicos del ilícito y el sobrepreciou0022, recalcó Larenas.

Compensación económica de automotoras

Según sostuvo el presidente de ODECU, el objetivo de la demanda es proteger los intereses colectivos de los clientes, por lo que se exige que las automotoras demandadas paguen una indemnización de $212.665 a cada afectado, en concepto de daño emergente, daño moral y daños punitivos.

Asimismo, se solicita un aumento del 25% en la indemnización, debido a la negligencia de las demandadas.

En este caso, se propone imponer una multa de 0,30 Unidades Tributarias Anuales (UTA) por cada vehículo motorizado comercializado por cada automotora demandada durante el período de colusión sancionado.

De esta forma, el monto total de las multas solicitadas asciende a 55.526.100 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), aproximadamente $3.516.245.808.600.

Entre las automotoras demandadas se encuentran BMW, Ford, Chevrolet, Piamonte, Subaru, Valenzuela & Delarze, Pompeyo Carrasco, Salfa, Salazar & Israel, Portillo, Kia, Derco y Mazda Chile.

Notas relacionadas


Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun