Secciones
País

Así se puede pedir la devolución de las tasas de embarque por viajes no realizados

Los beneficiados son 1.108.416 personas.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) hizo un llamado a los consumidores que compraron pasajes de avión entre 2015 y 2021, y que no fueron utilizados, para que soliciten la devolución de las tasas de embarques que fueron previamente pagadas.

A través de un comunicado, el organismo indicó que gracias a un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con Latam Airlines, Sky, Avianca, Aerolíneas Argentinas y Copa, las empresas se comprometieron a restituir los montos de las tasas de embarque por vuelos no realizados entre el 1 de mayo del año 2015 y el 24 de diciembre de 2021.

El acuerdo deja fuera a la aerolínea Jetsmart, ya que inició sus operaciones en Chile el 9 de julio de 2017.

¿Cuál es el monto que se devolverá?

Los beneficiados son 1.108.416 personas e implica que las aerolíneas deberán desembolsar alrededor de $11.800 millones para viajes nacionales y de USD 1.379.841 para viajes internacionales.

En tanto, el monto a recibir por cada vuelo no realizado dependerá del trayecto, aunque las tasas de embarque dentro del país tienen un valor promedio de $11 mil, mientras que los vuelos internacionales tienen un precio que ronda los $40 mil.

Hasta la fecha una cantidad importante de usuarios no ha realizado el trámite para recibir el dinero y aún están a tiempo para efectuar la gestión. Es su dinero y corresponde que lo cobren más aún en estos tiempos de alta inflación”, indicó el director del Sernac, Andrés Herrera.

¿Dónde se solicita la devolución?

Las aerolíneas que firmaron el acuerdo enviarán la información del proceso de devolución a los correos electrónicos registrados al momento de la compra.

Además, cada empresa contará con un banner en su página web desde donde se podrá solicitar la devolución de las tasas de embarque con solo ingresar los datos que solicite cada aerolínea.

Notas relacionadas


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino