Secciones
País

Fiscalía Nacional declara vacante puesto de Marta Herrera tras su rechazo a renunciar

Ante la postura de Marta Herrera de no renunciar a su puesto, el cargo será ocupado de manera provisoria por Claudia Ortega.

La Fiscalía Nacional informó que declaró vacante el puesto de Dirección de la Unidad Especializada Anticorrupción y Jurídica, tras el rechazo de Marta Herrera de renunciar al cargo, luego de la solicitud realizada por Ángel Valencia.

En una declaración pública, Roberto Morales, jefe interino de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Nacional, indicó que “de acuerdo al contrato suscrito por la señora Marta Herrera y el Ministerio Público el año 2007, la jefatura de la unidad especializada Anticorrupción es un cargo de exclusiva confianza, lo que implica que el Fiscal Nacional puede en cualquier momento y sin expresión de motivo alguno pedir su renuncia”.

Morales detalló que “la solicitud de renuncia no voluntaria fue notificada a la señora Herrera personalmente el 17 de enero pasado. Dado que la señora Marta Herrera no la presentó en las 48 horas que estipula el marco legal, el Fiscal Nacional decidió hacer uso de sus facultades y declaró vacante la jefatura de la unidad especializada Anticorrupción”.

Ante la postura de Marta Herrera de no renunciar a su puesto, el cargo será ocupado de manera provisoria por Claudia Ortega.

Junto con ello, precisó que respecto a la Unidad de Asesoría Jurídica “dejó sin efecto la resolución del año 2009 que le asignaba a la señora Herrera la jefatura, sin adscribirle grado alguno ni encasillarla remuneracionalmente en la planta de la institución”.

Esto, “debido a que ya fueron presentadas las otras renuncias solicitadas a las jefaturas de unidades apenas el Fiscal Nacional asumió en el cargo, la autoridad resolverá sobre la continuidad de ellas en un futuro próximo”.

En esta línea, apuntó que las peticiones de renuncia responden a una “reestructuración de varias unidades, comprometida por el Fiscal Nacional a fin de mejorar el servicio que esta institución entrega a la comunidad”.

Notas relacionadas



Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle