Secciones
País

Identidad de Género: Registro Civil califica de exitoso el avance en los cambios de sexo registral

Más de cinco mil personas han realizado este trámite durante los tres años que lleva la legislación.

El 8 de agosto de 2019, La Contraloría General de la República comunicó la toma de razón de uno de los reglamentos de la Ley de Identidad de Género, en específico, el relativo al cambio de nombre registral para que coincida con la identidad de género del solicitante.

Ese fue uno de los pasos más importantes para comenzar una legislación que, a tres años de pronunciación, registra miles de casos favorables para los ciudadanos que lucharon por este cambio en el Servicio de Registro Civil e Identificación (Srcei).

La Ley 21.120 entró en vigencia el 27 de diciembre de 2019 y permite que cualquier persona del país haga una solicitud para la rectificación administrativa de su partida de nacimiento, en lo que se refiere estrictamente a su nombre de pila y sexo registral.

De acuerdo al servicio, 5.228 personas han realizado con éxito este trámite. En la Región Metropolitana se concentra el mayor número con 2.184 ciudadanos y ciudadanas, mientras que en Valparaíso y el Biobío se han registrado las otras mayorías (820 y 332, respectivamente).

“En todo el país se han realizado más de cinco mil rectificaciones por la Ley de Identidad de Género. La implementación de esta normativa ha sido un desafío importante para el Servicio, porque en sus inicios, tuvimos que modificar nuestros formularios y sistemas informáticos, establecer un protocolo de atención, capacitar a nuestro personal, entre otras acciones”, explicó Omar Morales, director nacional del Registro Civil.

“Para el cumplimiento de esta normativa, el servicio, en su totalidad, tuvo que adoptar diversas medidas para asumir esta gran responsabilidad que vino a cubrir un necesidad vital e importante para una parte de la ciudadanía. En estos tres años de balance, puedo decir que esta labor se ha realizado exitosamente”, agregó Morales.

Para realizar este trámite, las personas interesadas deben acudir a las oficinas y solicitar una hora para una audiencia especial. Se necesitan dos testigos.

Notas relacionadas



Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle




Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo