Secciones
País

Gobernador Mundaca afirmó que cierre de Ventanas “no es suficiente” y apuntó contra termoeléctricas

El gobernador de la Región de Valparaíso respaldó la decisión del directorio de Codelco de cerrar la fundición, pero señaló que la rigurosidad también se debe aplicar a las otras empresas del cordón industrial de Quintero y Puchuncaví.

El gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca (Ind-FA), entregó su respaldo al anuncio de cierre de la Fundición de Ventanas, aunque reconoció que la medida “no es suficiente” para enfrentar la contaminación en los alrededores del cordón industrial de Quintero y Puchuncaví.

La autoridad regional y activista medioambiental comentó que los episodios de intoxicación han continuado en la zona, mencionando lo ocurrido el miércoles en una escuela de Quintero, en donde 20 personas presentaron síntomas como dolor de cabeza, mareos y vómitos.

“Desde el día 6 de junio hemos vivido un cuadro sostenido de intoxicaciones, inicialmente por dióxido de azufre. Desde la paralización de la fundición de Codelco Ventanas, los cuadros de intoxicaciones se han seguido repitiendo, por compuestos orgánicos volátiles, hidrocarburos, ácido sulfhídrico, etcétera, y eso da cuenta de que tenemos un problema estructural en la bahía de Quintero-Puchuncaví”, expresó Mundaca a Radio Cooperativa.

El gobernador comentó que la decisión del directorio de Codelco de cerrar la fundición “es un paso importante, pero no es suficiente”, recordando que “la Superintendencia de Medio Ambiente ofició la semana pasada a siete empresas que están en el cordón industrial para que disminuyeran en un 70% la carga y descarga de hidrocarburos, producto de que fueron los responsables de las contaminaciones de la semana pasada”.

Junto con esto, Mundaca solicitó que el Gobierno tenga la misma rigurosidad que marca con Codelco con el resto de las empresas, apuntando especialmente contra las termoeléctricas del cordón industrial.

“Si se ha sido riguroso con una empresa del Estado para tomar esta decisión, también hay que ser riguroso con el conjunto de las otras empresas del complejo industrial. No olvidar que en la zona de Quintero-Ventanas-Puchuncaví hay cuatro termoeléctricas a carbón, la última de ellas se instaló en 2010 durante el Gobierno de Michelle Bachelet”, recordó.

Notas relacionadas


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino