Secciones
País

Presidente Boric y anuncio de cierre de fundición Ventanas: “Ningún trabajador de Codelco quedará desamparado”

El Mandatario dio un mensaje desde La Moneda donde explicó que se debe contar con el apoyo del Congreso para concretar la medida.

El Presidente Gabriel Boric se refirió al anuncio realizado de Codelco de avanzar en el cese de operaciones de la fundición Ventanas, dejando en claro que ningún trabajador de la división perderá su puesto en la estatal. 

En una declaración pública desde La Moneda, el Mandatario envió un mensaje a sus trabajadores, dejando en claro que “no los vamos a dejar solos, quiero ser muy enfático”, junto con detallar que el proceso de cierre se concretará en cinco años. 

“A los trabajadores y sus familias no los vamos a dejar solos, nuestro Gobierno está tomando todas las medidas necesarias para que esta decisión que va en directo beneficio de la población, no genere consecuencias negativas sobre los trabajadores de la empresa y puedo afirmar con responsabilidad que ningún trabajador se quedará sin su empleo en la compañía”, puntualizó.

En esta línea, el Presidente Boric precisó que le pidió a Máximo Pacheco, presidente del directorio, “que se asegure que ningún trabajador de Codelco quedará desamparado producto de esta decisión. Sus puestos de trabajo están asegurados en otra división de la empresa, en las mismas condiciones que tienen actualmente”.

Respecto al proceso de cierre, el jefe de Estado apuntó que buscará que el Congreso Nacional apoye la iniciativa que permita a Codelco que deba fundir los minerales de Enami de forma exclusiva en la planta de Ventanas.

“Esta decisión, que requiere del concurso del Congreso Nacional con cuya voluntad esperamos contar, se ha tomado considerando los recurrentes casos de intoxicación que han habido en la zona de operacion de la fundación, los constantes cierres temporales de escuelas, los niños enfermos y la saturación medioambiental de la zona”, declaró.

Junto con ello, aprovechó la oportunidad para dejar en claro que “como Presidente de la República no voy a permitir jamás la privatización, directa o indirecta, de Codelco”.

Pero el jefe de Estado también reconoció que “Codelco no es el único responsable de la contaminación en la zona, ahí operan 16 empresas que han contribuido al escenario actual que no es tolerable para la población”. 

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo