Secciones
País

Incendio destruyó ex casa de Pablo Neruda en Temuco

La emergencia afectó al inmueble en donde el ganador del Premio Nobel de Literatura 1971 vivió durante su infancia.

Un incendio destruyó durante la tarde de este domingo la casa que perteneció al poeta nacional Pablo Neruda, ubicada en la ciudad de Temuco.

El inmueble, que está ubicado junto con el liceo que lleva el mismo nombre del Premio Nobel de Literatura 1971, era conocido como la casa Ateneo Pablo Neruda y actualmente era ocupado por personal del departamento de Educación municipal.

Según lo informado por radio Bío Bío, la casa terminó completamente quemada, mientras algunas salas del liceo fueron alcanzadas por fuego.

Al menos cuatro compañías de Bomberos trabajaron para controlar la emergencia, que no dejó a personas lesionada.

 
 
 

 

Neftalí Reyes -el verdadero nombre del vate- vivió en esa casa entre 1906 y 1921, pasando gran parte de su infancia y adolescencia. En 2016, las autoridades locales decidieron transformar las dependencias en un museo en honor al autor.

Notas relacionadas


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino