Secciones
País

Gobierno Interior envía a Sala de la Cámara proyecto que repone el voto obligatorio

Cabe recordar que el proyecto fue aprobado en Sala el pasado 26 de mayo y regresó a la instancia técnica para la discusión de las indicaciones que se presentaron.

voto obligatorio
voto obligatorio

La Comisión de Gobierno Interior ratificó el proyecto de reforma constitucional que busca restablecer el voto obligatorio en las elecciones populares.

Cabe recordar que el proyecto fue aprobado en Sala el pasado 26 de mayo y regresó a la instancia técnica para la discusión de las indicaciones que se presentaron.

La comisión declaró inadmisibles todas esas observaciones, durante la sesión del pasado lunes 31 de mayo; pero dejó abierta la opción de que dichas materias se materialicen en proyectos paralelos.

En esta jornada, en tanto, los legisladores rechazaron por 10 votos a favor y uno en contra, una nueva indicación presentada por el diputado Félix González, que proponía rebajar de 75 a 65 la edad exceptuada para votar de manera obligatoria.

La mayoría del grupo parlamentario consideró que lo importante es ampliar la democracia y no reducir los espacios de votación; sobre todo porque los adultos mayores tienen ganas de votar y participar.

Igualmente, manifestaron que no hay razones para rebajar la edad, ya que es a los 75 años cuando algunas personas comienzan a tener dificultades de movilidad y, por ello, la posibilidad de que la obligatoriedad del voto no se extienda sobre dicha edad.

Finalmente, los diputados puntualizaron que esta propuesta se aparta del sentido de autovalencia que predomina en las personas mayores.

La comisión, además, considerando el acuerdo previo de avanzar paralelamente en otras iniciativas que permitan fortalecer el proyecto de voto obligatorio, escuchó al diputado Vlado Mirosevic (PL), uno de los autores de la moción que plantea modificar la ley orgánica de inscripciones electorales para incorporar un procedimiento de cancelación voluntaria de dicha inscripción.

El parlamentario detalló que se busca “equilibrar, por una parte el deber respecto de la democracia y, por otro lado, también el derecho a tener libertad individual para que en el caso de que alguien decida no participar, pueda desafiliarse y volver a inscribirse cuando desee”.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo




Corazón de trueno
Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo