Secciones
País

IPoM: Banco Central mejora estimaciones en caída del PIB

El documento indica que los últimos meses la economía chilena ha dado signos de estabilización, la que se combinó con una incipiente mejora en algunos sectores.

caída PIB
caída PIB

El Banco Central publicó este miércoles el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, en el cual se presentó un nuevo cálculo sobre la caída del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile ante los efectos por la pandemia del coronavirus y el desconfinamiento.

Según el informe, la caída proyectada del PIB es entre -4,5% y -5,5% para 2020, un escenario que supone una reactivación económica frente al propuesto en el IPoM de julio, donde se preveía que la contracción sería entre -5,5% y -7,5%.

El documento indica que los últimos meses la economía chilena ha dado signos de estabilización, la que se combinó con una incipiente mejora en algunos sectores.

Si bien esto supone una recuperación importante en la segunda mitad del año, se agrega que la recuperación definitiva será recién hacia el 2022.

De esta forma, el PIB en 2021 y 2022 crecería entre 4% y 5% y entre 3%y 4%, respectivamente, considerando un escenario sanitario que permitirá el avance paulatino del desconfinamiento.

Otro de los aspectos mencionados fue la inflación, la que llegaría a 3% hacia el 2022, mientras que en los próximos meses no bajará del 2% anual. Las expectativas de inflación a dos años siguen en torno a 3%.

Notas relacionadas


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios