Secciones
País

Fase 4: Minsal modifica protocolo para casos sospechosos de coronavirus

Un caso “probable” será un caso sospechoso en que el análisis de laboratorio por PCR para Covid-19 resultó no concluyente.

El Ministerio de Salud (Minsal) modificó el protocolo para casos sospechosos de Coronavirus (COVID-19), una vez que se llegó a la Fase 4 de la enfermedad.

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, dio a conocer en su cuenta de Twitter el documento del Minsal para las Seremis y Servicios de Salud del país.

“Tenemos nueva declaración de caso sospechoso: “Pacientes con infección respiratoria aguda (sin viaje o contacto) y que presente fiebre (Sobre 37,8 C) y uno de los siguientes: odinfofagia (dolor de garganta) tos, mialgia (dolor muscular) o disnea (dificultad respiratoria)”, apuntó la dirigente.

De esta manera, los casos sospechosos de coronavirus se definirán por:

Paciente con enfermedad respiratoria aguda que presente fiebre o al menos un signo o síntoma de enfermedad respiratoria y con historia de viaje o residencia en un país/área o territorio que reporta transmisión local de Covid-19 durante los 14 días previos al inicio de los síntomas, o bien,

-Paciente con cualquier enfermedad respiratoria aguda y haber estado en contacto con un caso confirmado probable de Covid-19 en los 14 días previos al inicio de los síntomas, o bien,

-Paciente con infección respiratoria aguda independiente de la historia de viaje o contacto con el caso confirmado de Covid-19 y que presenta fiebre 37,8 °C y al menos uno de los siguientes síntomas: odinofagia, tos, mialgias o disnea, o bien,

-Paciente con infección respiratoria aguda grave (que presente fiebre, tos y dificultad respiratoria) y que requiere hospitalización.

En tanto, un caso “probable” será un caso sospechoso en que el análisis de laboratorio por PCR para Covid-19 resultó no concluyente y un caso “confirmado” se considera como un “caso sospechoso en que la prueba específica para Covid-19 resultó positivo”.

Notas relacionadas



Chile y el turismo: una oportunidad de desarrollo futuro
Opinión

Chile y el turismo: una oportunidad de desarrollo futuro

Chile tiene un gran potencial para convertirse en un destino turístico exitoso, gracias a su rica biodiversidad, su patrimonio cultural y su infraestructura en desarrollo. Sin embargo, es importante que el país aborde los desafíos y oportunidades, priorizando la sostenibilidad, la responsabilidad y la promoción efectiva de sus destinos turísticos.

Hernán Passalacqua
Centenario de luto: así vivimos una de las noches más negras en la historia de Colo Colo en el Estadio Monumental
Deportes

Centenario de luto: así vivimos una de las noches más negras en la historia de Colo Colo en el Estadio Monumental

El ambiente dentro del estadio era espectacular para recibir al Cacique en su último duelo previo al Centenario. Sin embargo, afuera la situación era distinta. Dos hinchas murieron tras ser presuntamente arrollados por un carro de Carabineros, una grave situación que no se supo dentro del recinto hasta en el entretiempo, lo que dio paso a manifestaciones, que terminaron en una invasión a la cancha por parte de la barrabrava.

Francisco Rosales

El arte de dar la lata
Opinión
12:30

El arte de dar la lata

Las historias del futuro, ¿las contaremos humanos o se van a escribir solas? Las películas del futuro, ¿las filmaremos con actores vivos o con algoritmos digitales que imiten a Robert De Niro cuando era joven?

Gonzalo Maza