Secciones
País

Con Don Francisco y viendo La Madrastra: así explicaba Kobe Bryant cómo aprendió a hablar español

El fallecido ex basquetbolista estadounidense tenía un fuerte vínculo con el mundo latino, especialmente por su esposa de origen mexicano.

kobe español
kobe español

La muerte del ex basquetbolista estadounidense Kobe Bryant golpeó al deporte a nivel mundial, pero de forma particular a los latinos, ya que la estrella de la NBA manejaba a la perfección el idioma español y tenía un vínculo especial con el mundo hispanoparlante.

En varias oportunidades el ídolo de Los Angeles Lakers habló de su cercanía con el idioma, la que se dio por varios factores, especialmente por sus vínculos familiares.

En algunas entrevistas, Kobe admitió que sabía hablar español gracias a Sábado Gigante, programa conducido por el animador chileno Don Francisco y que estuvo al aire por casi tres décadas en Miami. También aseguró que aprendió español gracias a la adaptación mexicana de la teleserie La Madrastra, que fue escrita por el chileno Arturo Moya Grau.

Lo cierto es que Bryant tenía un lazo mucho mayor con los latinos, ya que su esposa, Vanessa Bryant, era de origen mexicano.

En otras conversaciones con los medios, la leyenda del básquetbol mundial afirmó que su facilidad para hablar español también viene de su conocimiento del italiano, el que aprendió por el trabajo de su padre en Italia.

“Son parecidos”, expresó una vez sobre ambos idiomas.

El trágico accidente en helicóptero impactó profundamente a la familia de la “Mamba Negra”, ya que con él viajaba su hija Gianna, de 13 años, quien también perdió la vida.

Notas relacionadas





Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios