Secciones
País

Chile Vamos cierra negociaciones por proceso constituyente sin acuerdo con oposición

Esto, luego que la oposición solicitara alcanzar acuerdos en materias como la participación de los pueblos originarios y cuotas de género.

Chile Vamos
Chile Vamos

Los partidos de Chile Vamos se reunieron con Sebastián Piñera y el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, para analizar el acuerdo firmado con la oposición el pasado 15 de noviembre por el proceso constituyente que se iniciaría en abril de 2020.

En la cita estuvieron presentes Mario Desbordes (RN), Jacqueline van Rysselberghe (UDI) y Hernán Larraín Matte (Evópoli), luego que la oposición solicitara alcanzar acuerdos en materias como la participación de los pueblos originarios y cuotas de género, de cara a la eventual convención constituyente.

Sin embargo, estos aspectos no han encontrado acogida en el oficialismo, por lo que Hernán Larraín Matte aclaró a T13 que “le hemos instruido al grupo de técnicos de nuestro sector de que avancemos en el acuerdo firmado el 15 de noviembre. Es fundamental honrar lo que hicimos como partidos políticos, junto a la oposición, y en aquellos temas donde hayan diferencias se verán posteriormente”.

“Lo fundamental hoy es que el acuerdo del 15 de noviembre avance, que se transforme en una reforma habilitante para el proceso constituyente, y más adelante que se puedan discutir otros temas. Lo fundamental hoy es dar certeza y honrar lo que firmamos el 15 de noviembre”, agregó.

Notas relacionadas


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo