Secciones
País

“Una persona como él no merece ni mi respeto”: la dura respuesta de Soto a dichos del presidente de la DC

El diputado Raúl Soto renunció a la DC después que la colectividad apoyara la reforma tributaria del gobierno de Piñera.

Raúl Soto
Raúl Soto

Este lunes se hizo efectiva la renuncia del diputado Raúl Soto a la Democracia Cristiana (DC), la que llevó a cabo por el apoyo del partido a la Reforma Tributaria del Presidente Sebastián Piñera. Tras su salida de la colectividad, el diputado señaló que “no hay vuelta atrás“.

La partida de Soto no estuvo exenta de comentarios y fue el presidente de la DC, Fuad Chahín, quien fue blanco de las críticas del ex democratacristiano, respondió a los cuestionamientos.

Para nosotros no tiene ninguna importancia. Lo que yo les puedo decir es que militar en un partido es un hecho voluntario. Es una decisión libre que toma cada persona”, señaló Chahín tras la renuncia del diputado.

Raúl Soto hace dos años y medio tomó la decisión de entrar al partido para ser diputado. Lo hizo libremente, y hoy día toma la decisión de irse”, finalizó el presidente de la DC.

Ante estas declaraciones, Soto lanzó una dura respuesta: “Me tiene sin cuidado lo que pueda decir el presidente de un partido que se arrodilla ante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera y ante los más ricos de este país, renunciando incluso a sus principios”, expresó.

Una persona como él no merece ni mi respeto, ni mi atención. Por lo tanto, no me sorprenden para nada sus dichos”, añadió Soto.

Notas relacionadas



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola