Secciones
País

Empresas Eléctricas devolverán costos de medidores inteligentes desde agosto

Los costos extras cobrados por ocho meses serán devueltos por medio de las cuentas de luz.

medidores inteligentes
medidores inteligentes

Desde agosto, el gremio de empresas eléctricas deberá hacer la devolución de los costos extras que generaron los llamados “medidores inteligentes”.

Esto, luego de que la Comisión Nacional de Energía (CNE) envió el pasado viernes un informe a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) donde se detalla la devolución del costo de los medidores por parte de las empresas.

De acuerdo a lo consignado por La Tercera, el documento fue enviado a las empresas eléctricas para que en un plazo de 10 días elaboren un plan de acción para devolver el dinero por medio de las cuentas de luz.

“El plan de acción deberá ser aplicado por las distribuidoras en sus procesos de facturación, de manera de reliquidar lo que corresponda respecto de la facturación de los meses anteriores y aplicar los nuevos cargos que no incluyan los medidores”, detallaron desde la CNE.

En abril recién pasado, la entonces ministra de Energía, Susana Jiménez, anunció que el gobierno determinó devolver el dinero que se había cobrado a los usuarios por la instalación y uso de los medidores inteligentes, los que a esa fecha ya se encontraban operativos en algunos hogares.

Desde octubre de 2018 hasta mayo del presente año, las compañías de electricidad cobraron 200 pesos extras en promedio por los medidores inteligentes, lo que estaba incluido en el proceso tarifario.

Por el momento se desconoce cuánto recibirá cada cliente de descuento.

Notas relacionadas


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo