Secciones
País

AFPs critican que ente público administre 4% adicional: “Se presta para abusos”

Es por ello que recalcó que “lo lógico es que todos puedan participar en la administración de ese 4%, excluir a priori es una muy mala señal”.

Andrés Santa Cruz
Andrés Santa Cruz

Andrés Santa Cruz, presidente de la Asociación de AFPs, cuestionó que la reforma previsional propuesta por el Gobierno solo permita que un ente público administre el 4% de cotización adicional de los trabajadores.

Y es que Santa Cruz señaló a 24 Horas que “siempre hemos abogado por la libre competencia, esto no es un monopolio, pero no se puede ‘a dedo’ vetar quién va a participar o no. Es una pésima señal”.

“Lo que me preocupa de los entes públicos es el conflicto de intereses que se genera. Esto se puede prestar para que hayan abusos y para que los recursos de los trabajadores en vez de obtener mayor rentabilidad, respondan a los intereses de los gobiernos de turno”, argumentó.

Es por ello que recalcó que “lo lógico es que todos puedan participar en la administración de ese 4%, excluir a priori es una muy mala señal”.

Santa Cruz defendió la labor de las administradoras de pensiones sobre la rentabilidad de las cotizaciones de los trabajadores, apuntando que “las rentabilidades obtenidas por el manejo de las AFP han sido muy buenas, acá nunca se ha perdido ningún peso. De cada 100 pesos en la cuenta de un trabajo, 70 pesos ha sido por rentabilidad de la AFP”.

Junto con ello, señaló que “lo más importante para mejorar las pensiones es determinar cuáles son las causas de las bajas pensiones y la principal causa es que la densidad de las cotizaciones, el tiempo que la gente cotiza, es muy bajo, y eso por la realidad del mercado laboral y porque las mujeres se han dedicado a las labores de la casa y a cuidar a los hijos”.

Notas relacionadas






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios