Secciones
País

Diputado RN Eduardo Durán reaparece en el Congreso y explicó que hace con su “mesada”

“De esa cantidad de dinero yo también tenía que hacer una entrega, un aporte a otras personas para manutención, por ejemplo y entre una de ellas pagar el arancel universitario de un joven”, indicó en conferencia de prensa.

eduardo Durán
eduardo Durán

El diputado de RN Eduardo Durán sostuvo que su declaración de patrimonio e intereses fue mal redactada y que la “mesada” que le pasaba su padre, el obispo evangélico Eduardo Durán Castro, era para hacer aportes a terceras personas.

Luego de estar unos días ausentes del Congreso, el parlamentario de RN realizó una conferencia de prensa donde dijo que los datos ventilados a través de los medios de comunicación han sido tergiversado y que la declaración de patrimonio que presentó no omitió nada, sino que fue mal redactada.

“La declaración de intereses y patrimonio fue mal redactada. El día de mañana pretendo entregar a la Comisión de Ética y Transparencia de la Cámara de Diputados todos los antecedentes que dan cuenta de que ningún dato ha sido omitido”, dijo Durán Salinas.

Consultado por la millonaria “mesada” que le entregaba el obispo Durán Castro, el parlamentario no quiso revelar el monto, puntualizando que se han dicho cifras inexactas y que la opinión pública se queda solo con una opinión, como en este caso, dijo.

“De esa cantidad de dinero yo también tenía que hacer una entrega, un aporte a otras personas para manutención, por ejemplo y entre una de ellas pagar el arancel universitario de un joven que tampoco prefiero por privacidad y buen criterio no entregar su nombre”, relató el diputado Durán Salinas esta tarde en el Congreso.

Notas relacionadas






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios