Secciones
País

Fiscalía Nacional dejó sin efecto el polémico convenio con la Conferencia Episcopal

El Ministerio Público lamentó la “desconfianza e impacto doloroso” que generó en los sobrevivientes de abusos en la iglesia el documento entre Abbott y el obispo Ramos.

La Fiscalía Nacional anunció que dejará sin efecto el polémico convenio que firmó con la Conferencia Episcopal de Chile, el que generó el rechazo de los sobrevivientes de abusos sexuales cometidos en la iglesia católica.

El Ministerio Público señaló que tomó la decisión “tras recibir y escuchar a diversas agrupaciones de víctimas“, quienes pedían independencia de los persecutores ante la parte que era investigada.

“Si bien el objetivo del convenio era generar un canal de acceso a la justicia para aquellas víctimas que denuncian en el seno de la iglesia, ampliando el estándar legal establecido y asegurando la confidencialidad de las víctimas en el caso de que ellas lo requirieran, la Fiscalía Nacional lamenta profundamente que la firma del documento, como acto simbólico, haya generado desconfianza y producido un impacto doloroso en las víctimas, situación que no fue ni prevista ni deseada por la institución“, señaló el organismo en un comunicado.

Tras afirmar que las víctimas de abusos siempre han estado “el centro de su preocupación”, la Fiscalía señaló que trabaja para dar atención oportuna a las denuncias por hechos cometidos contra niños y adolescentes para que “una víctima sea acogida, escuchada, protegida y reparada“.

El fiscal nacional Jorge Abbott se reunió el pasado 30 de abril con el secretario general de la Conferencia Episcopal, el obispo Fernando Ramos, para firmar el documento. Ahora será él mismo quien deberá dar aviso a todas las partes involucradas para notificar la ruptura del acuerdo.

Notas relacionadas


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino