Secciones
País

“Operación impunidad”: Daniel Jadue tiene su teoría sobre qué ocurrirá con Orpis en el Caso Corpesca

Todo luego de que se confirmara que el ministro de Justicia, Hernán Larraín, declarará a favor del ex senador en el juicio oral.

daniel jadue
daniel jadue

Diversas reacciones fueron las que generó el respaldo que le entregó el ministro Hernán Larraín a Jaime Orpis, quien esta semanas se enfrenta al juicio oral por el caso Corpesca, donde arriesga hasta 21 años de cárcel.

En entrevista con CNN Chile, el titular de Justicia declaró sobre el ex senador UDI que “tengo plena confianza en Jaime Orpis de su conducta; espero dar testimonio de ellos si soy requerido por los tribunales”.

Incluso, se confirmó que el secretario de Estado será una de las más de 300 personas que declarará en el juicio y lo hará a favor del gremialista.

A sus declaraciones también reaccionó el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien afirmó que está “mal que el Ministro de Justicia intervenga y de su opinión en un juicio que está comenzando“.

Pero para él, esto demuestra que “se comienza a tejer la #operacionimpunidad”.

Notas relacionadas


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino