Secciones
País

Diputado Silber al Frente Amplio: “Es importante que exista unidad y que se respete el pacto administrativo”

El abanderado por la Democracia Cristiana se refirió al consenso que debería existir sobre al presidencia de la Cámara Baja.

El diputado de la Democracia Cristiana y eventual futuro presidente de la Cámara, Gabriel Silber, se refirió al acuerdo administrativo de la Corporación, tema que -a su juicio- se encuentra “en desarrollo. Marzo será muy movido”, según dijo a radio Cooperativa.

En ese contexto, el legislador se enfocó en el conflicto que quedó pendiente con el Frente Amplio y aseguró que “es importante que exista unidad respecto a la presidencia de la Cámara Baja y que se respete el pacto administrativo“.

Cabe recordar que el FA se ha mostrado con dudas frente al acuerdo de la oposición, luego que manifestaran críticas respecto a la posición de la DC que habría votado “sistemáticamente con el oficialismo”.

Hay que sentarnos a la mesa sin caricaturas ni etiquetas. El respeto es sine qua non para sentarnos a conversar. Estamos disponibles para el debate“, Enfatizó Silber.

Votaciones de diputados DC y radicales: 90% fueron a favor de proyectos del Gobierno

 

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun