Secciones
País

Santelices ahora vinculó el aumento del VIH en Chile con el uso de la píldora del día después

Según el titular de Salud, hoy en día los jóvenes “ya no usan condón” gracias al medicamento.

Luego de que se revelara el récord que alcanzaron los nuevos casos de personas con VIH en Chile, los que solo en 2018 registró 6.948 nuevos contagios, el ministro Emilio Santelices, ha salido en varias oportunidades a intentar explicar las razones que provocaron este nuevo escenario.

En primera instancia, el titular de Salud sostuvo que esto ocurría porque “han venido pacientes con VIH a Chile”, precisando que “al desagregar esta cifra, se encuentra que la mayor parte de ese aumento son extranjeros, lo que muestra un cambio de nuestro perfil epidemiológico, con los chilenos manteniendo su tasa de prevalencia de los últimos años”.

Ante las críticas que desataron sus palabras tuvo que salir a explicar que “efectivamente entre el 2017 y el 2018 hubo un incremento de nuevas personas que viven con VIH de un 19%. Cuando uno las desagrega, en el caso de la nacionalidad chilena, ese aumento fue de un 0,8% cuando mira a la población extranjera, ese incremento fue de un 75%“.

Ahora, el secretario de Estado, en entrevista con T13 Radio, vinculó el aumento de las personas contagiadas con el uso de la píldora del día después, ya que “no usan condón para evitar el embarazo”.

“Se perdió la percepción de riesgo. Hoy día los jóvenes no usan condón, hay cifras que dicen que menos del 14% lo hace y se perdió porque, afortunadamente, las personas que viven con VIH no se muere, hay tratamiento y en Chile todos tienen cobertura”, planteó.

Agregó que “el otro elemento que incidió es que cuando aparece la píldora del día después ya no usan condón para evitar el embarazo. Entonces, todos esos elementos contribuyeron y esto por mucho tiempo se fue invisibilizando y hoy día tenemos estos resultados”.

El ministro insistió en que “tenemos que poner el tema nuevamente sobre la mesa y tratarlo de manera muy franca, desde una mirada sanitaria que es lo que nos corresponde como Ministerio de Salud. El otro elemento importante, entender que estamos frente a una enfermedad crónica“.

Notas relacionadas






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios