Secciones
País

Vocero de Gendarmes tras fin del paro: “Exigimos lo que en derecho nos corresponde”

El paro se depuso luego que llegaran a una negociación con el Gobierno, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales.

Luego que Gendarmería depusiera el paro nacional de cuatro días, el vocero del gremio, Andrés Segovia, analizó el resultado de la negociación con el Gobierno. Sus demandas apuntaban a mejorar las dinámicas laborales, aumentando la dotación de personal, ampliando la carrera funcionaria, incentivando al retiro voluntario y mejorando la escala de ascensos.

“No le quebramos la mano a nadie. Nosotros exigimos lo que en derecho nos corresponde y lo que el Gobierno nos debe”, dijo.

El vocero denunció “un funcionario de Gendarmería tiene día y hora de ingreso a su jornada laboral, pero no tiene horario de salida”, razón por la que el Estado les debe mucho dinero.

En ese marco, ejemplificó con el personal de guardia armada, quienes “trabajan tres veces más de lo que trabaja cualquier servidor público y esas horas extras no son pagadas y los días de descanso tampoco son compensados”.

También, detalló la falta de trabajadores en los recintos penitenciarios: “Hay mil funcionarios menos en el sistema. El Estado ahora 10 mil millones de pesos al año con esa cantidad de funcionarios menos. Eso es menos seguridad para los internos, para los gendarmes y para el país”.

Y si bien valoró la conversación con el Ejecutivo, aseguró que “falta mucho todavía. Esto es un gran avance, nosotros estamos claros y estamos conscientes, y agradecemos el gesto, pero esto también fue una lucha”.

Notas relacionadas



“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo