Secciones
País

Referente de Colo Colo envía mensaje a vecinos de Las Condes “que van a misa el domingo” y no quieren viviendas sociales

El fin de semana se realizó un “cacerolazo” en la Rotonda Atenas en contra de las viviendas sociales que se realizarán en el sector.

El alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, anunció la construcción de viviendas sociales en la comuna, los que no fue bien recibida por los vecinos.

El fin de semana se realizó un “cacerolazo” en la Rotonda Atenas, con el que buscaban “exigir nuestros derechos” por no haber sido consultados sobre el proyecto que, según plantean, traerá exceso de edificios y caos vial.

La situación no sólo fue cuestionada por el alcalde de Las Condes, sino que también por el referente de Colo Colo Juan Carlos Orellana, quien a través de su cuenta de Twitter lanzó un duro mensaje a los vecinos de la comuna.

“Cacerolazo en Las Condes (Rotonda Atenas) para mostrarse en contra de las viviendas sociales de Joaquín Lavin… estas personas son las mismas que el domingo van a misa y dictan cátedra de buen ser humano…“, lanzó el ex jugador de la Roja.

https://twitter.com/jcorellana11/status/1016146946577362944

Notas relacionadas


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino