Secciones
País

Ministro Larraín asegura que “no hay plata” para el nuevo Hospital Sótero del Río

Con esto, se vuelve a retrasar la construcción del centro asistencial que ya fue licitada, con un presupuesto estatal de 285 mil millones.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, salió al paso de la solicitud de la Subsecretaría de Redes Asistenciales para la construcción del nuevo Hospital Sótero del Río, en Puente Alto, dejando en claro que no hay recursos.

Según informó La Tercera, el pasado 18 de junio Larraín le dio a conocer su decisión a su par del Minsal, Emilio Santelices, rechazando la entrega de 745 millones para la reposición del recinto, que “presenta arrastres por $390.910.510 miles para el período 2019-2023”.

El titular de Hacienda justificó su negativa apuntando a la política de “ajuste fiscal” que pretende implementar, por lo que pidió al Ministerio de Salud que busque otras formas de financiamiento sin afectar el programa financiero del proyecto, ya que “no hay plata”.

“No es posible acceder a la identificación en comento, junto con otras nuevas solicitudes, conforme al listado de proyectos de inversión”, explicó.

En vista de ello, Larraín reiteró que “para el caso del hospital Sótero del Río agradeceré a usted evaluar un mecanismo de financiamiento para su construcción que no afecte el programa financiero”.

Con esto, se vuelve a retrasar la construcción del centro asistencial que ya fue licitada, con un presupuesto estatal de 285 mil millones.

Notas relacionadas


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo