Secciones
País

Condenan a empresario agrícola por no pago de cotizaciones a 11 trabajadores haitianos

Los trabajadores inmigrantes se desempeñaron como recolectores de manzanas en una parcela de Casablanca.

En Tribunal Oral en lo Penal de Casablanca condenó al empresario agrícola Juan Carlos Currihuil Melillán por el no pago de cotizaciones a 11 trabajadores haitianos durante un periodo de 5 meses. 

La sentencia será dada a conocer la próxima semana, pero el sujeto arriesga una pena que va entre 61 días y tres años de cárcel, por el delito de apropiación de dichos recursos, publica La Tercera.

Entre marzo y julio de 2016, los inmigrantes trabajaron como recolectores de manzanas en una parcela de Casablanca, Región de Valparaíso. Al poco tiempo denunciaron malos tratos en la empresa subcontratista en la que laboraban y de la cual fueron despedidos previamente.

El fiscal de Casablanca, Osvaldo Ossandón, explicó que los extranjeros fueron desvinculados “en términos muy vejatorios”,agregando que “tenían un contrato con un sueldo más o menos de $250 mil, pero ellos recibían muy poco porque les hacían cálculos distintos y terminaban recibiendo poco dinero como pago y las cotizaciones que eran descontadas no fueron pagadas a las AFP”.

Notas relacionadas


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo