Secciones
País

Bernardo Larraín Matte: “Hay expectativas de un gobierno pro inversión, el riesgo es que se diluyan”

El líder empresarial también se refirió al crecimiento económico, afirmando que también tiene que ver con factores externos.

El presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín Matte, aseguró que existen altas expectativas sobre el próximo gobierno de Sebastián Piñera -que parte el domingo- pero que el riesgo que también éstas puedan diluirse rápidamente, además de afirmar que “por supuesto que hay afinidad con ciertas medidas propuestas y reformas estructurales” con el gobierno entrante.

En conversación con Radio Duna, Larraín dijo que el objetivo es mantener “independencia” con el piñerismo, porque representan a cuatro mil empresas con “signos políticos distintos”. “El desafío es plantearse con cierta independencia respecto de con quien le toca interlocutar”, sostuvo

Respecto del crecimiento económico y el bajo Imacec del último tiempo, el líder empresarial afirmó que “hay factores externos. Nadie duda que en un sector tan relevante para la economía chilena, como es la minería, que el precio del Cobre que esté en los niveles que está hoy día. Eso es muy reactivador. El crecimiento de la economía mundial también se está reactivando en muchos países del mundo”.

“Y hay expectativas de un gobierno que va a ser pro inversión, pro crecimiento. El riesgo es que esas expectativas se diluyan. Que el ‘viento a favor’ que hay hoy día tanto por el escenario externo como por una gestión que va a ser focalizada en reactivar la inversión se diluyan sin reformas estructurales, como por ejemplo, la modernización del Estado”, agregó.

Notas relacionadas


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo