Secciones
País

Mario Gómez, uno de los “33”, será oxígeno dependiente por el resto de su vida por silicosis

Ante esta situación, Mario Gómez deberá usar dos concentradores de oxígeno -uno móvil y otro fijo- para seguir con su vida normal, a la espera de buscar un nuevo trabajo.

Mario Gómez, con sus 61 años, se convirtió en el minero más longevo en quedar atrapado en el yacimiento San José en Atacama.

Hoy ya tiene 69 años, pero deberá enfrentar un desafío mayor por el resto de su vida, será oxígeno dependiente producto de una silicosis.

Gómez lleva más de dos semanas en la Clínica Alemana, luego que en Semana Santa presentara los síntomas de un refrío.

“No me pude afirmar, un día me ahogué, me descompensé”, declaró a Diario Atacama el hombre que se desempeñaba como chofer de colectivos en Copiapó.

Tras un primer paso por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), fue derivado a la clínica capitalina con un diagnóstico de neumonía, para luego confirmarse que padecía silicosis, por lo que tendrá que ser oxígeno dependiente.

Esta enfermedad es común en el mundo de la minería, originada por la exposición prolongada al polvo de sílice libre cristalizada de los yacimientos. Yonny Barrios, otro de los “33 de Atacama” también la padece.

Ante esta situación, Mario Gómez deberá usar dos concentradores de oxígeno -uno móvil y otro fijo- para seguir con su vida normal, a la espera de buscar un nuevo trabajo.

“Tendré que buscar otra cosa, siempre con la idea de generar recursos, porque la pensión que tenemos son 360 mil pesos (…) Tendré que acomodarme en un trabajo que no me deteriore más de lo que estoy y no vaya a afectar mi salud”, indicó, recalcando que ha recibido visitas y llamados de sus ex compañeros de San José.

“Mi vida va a cambiar, pero soy una persona que para cualquier cosa estoy preparado”, sentenció.

Notas relacionadas






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios