Secciones
País

6 compañías chilenas figuran en lista de las 500 mayores empresas del mundo

Se trata del Índice Global de Empresas Familiares elaborado por la consultora EY (ex Ernst & Young) y la Universidad de St. Gallen, Suiza.

De las 500 empresas más grandes del mundo figuran seis compañías que son controladas por cinco familias chilenas.

Así lo reveló el Índice Global de Empresas Familiares, elaborado por EY (ex Ernst & Young) y la Universidad de Saint Gallen (Suiza) que se realiza cada año.

Las empresas nacionales mejor posicionadas en el listado son Antarchile y Empresas Copec, ambas pertenecientes a la familia Angelini, en los puestos 81 y 82, respectivamente.

Luego se encuentra Cencosud, controlada por el empresario Horst Paulmannan, el número 99°. Más atrás figura Falabella en el puesto 129°, empresa ligada principalmente a las familias Solari y Del Río.

En el lugar 252 de la lista se ubica Quiñenco, firma de la familia Luksic. El ranking lo cierra CMPC, empresa ligada a los Matte, en el puesto 311.

El índice está liderado por la firma estadounidense Walmart, controlada por la familia Walton, cuyas negocios se han extendido en Chile luego de la compra de supermercados Líder, Ekono y aCuenta.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle