Secciones
País

Ministerio de Salud reestructurará equipo AUGE después de que se encontraran error en 40 patologías

La complicación asociada al decreto apunta a que se establecían plazos distintos y los pacientes podían terminar asumiendo un copago muchas veces superior a lo que deberían.

Hasta 10 veces podían aumentar los pagos de los pacientes de determinadas patologías AUGE, a causa de un error en el decreto que, según el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, surgió “un error respecto de la transcripción y la modalidad con que se cuantifica”.

Estos errores implican rectificar los aranceles de 11 enfermedades, que estaban calculados de forma anual, pese a que la periodicidad era mensual. Esto implica que los pacientes pagarían mensualmente. O sea, al ser anual el cálculo, el costo se multiplica por 12.

En otros 25 casos, el desembolso de cada paciente se calculó con cada control, en vez de subdividirlo por 12. En estos casos, los valores aumentaban hasta 10 veces.

La ministra Carmen Castillo lo calificó como un “error técnico”, y en esta jornada, de acuerdo a Emol, instruyó la reestructuración de los equipos a cargo del programa AUGE y ordenó un sumario interno “para determinar eventuales sanciones administrativas asociadas a la elaboración del Decreto AUGE”.

A_UNO_668313

La ministra acepto la renuncia que presentó el jefe de la División de Prevención y Control de Enfermedades de la Subsecretaría de Salud Pública, el médico cirujano Pedro Francisco Crocco Ábalos. Además, se dispuso el alejamiento de sus funciones de la jefa de la Secretaría Técnica del AUGE. Estos cambios se harían efectivos a contar del 1 de junio.

En ese mismo sentido, la ministra declinó participar en la 69 Asamblea mundial de la Salud, con el fin de monitorear las acciones vinculadas a la rectificación del Decreto AUGE.

Notas relacionadas





Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión
16:42

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz